sábado, 28 de julio de 2018

La isla de Alice



La primera novela de este director de cine ha demostrado que es un gran escritor y no solo de guiones. Este libro es una maravilla, digna del mejor guión de cine, de una belleza suprema. La historia atrapa desde las primeras líneas y te mete tanto en su historia que puedes ver claramente los parajes y colores que enmarcan esta novela.
Alice vive una vida perfecta. Con una hija de seis años y otra a punto de nacer, ella y Chris son el matrimonio perfecto: se aman, se adoran, se respetan. Una vida ideal. Pero todo cambia en el momento en que Chris sufre una accidente de tráfico donde fallece y la vida de Alice cambia para siempre. Aunque lo más sorprendente para ella en esos duros momentos es descubrir que Chris tiene el accidente en dirección contraria a donde debería encontrarse. Qué hacía Chris en esa carretera y porqué ella no sabía nada, se convierten en su máxima obsesión.
Es el tratar de conocer qué era lo que estaba pasando lo que le lleva a Alice a un rastreo exhaustivo de los viajes de Chris. Para ella es también una forma de superación de este duro trance, cree que a través de la verdad podrá empezar de nuevo una nueva vida. Así es como llega hasta una pequeña isla llamada Robin Island, un lugar muy pequeño donde todos se conocen y por lo tanto donde podrá obtener muchas respuestas. Pero, ¿realmente quiere conocer la verdad? ¿Por qué le resulta tan difícil preguntar directamente qué hacía Chris en la isla?
Alice se convertirá en la mayor espía nunca vista. Será madre a tiempo completo con sus dos hijas pero a la vez no dejará de observar y perseguir a sus nuevos vecinos tratando de encontrar respuestas. Su vida era perfecta y ahora es una viuda, con dos hijas muy pequeñas y con un secreto escondido con el que espera descubrir qué es lo que llevó a Chris a viajar a la isla durante casi tres años.
Este duro viaje será también un periodo de superación para ella porque encontrar la verdad no es fácil y aunque esté al alcance de su mano o de una simple preguntar a la persona adecuada, tampoco sabe si es eso lo que quiere. Dejar a Chris marchar será lo más duro a lo que tengan que enfrentarse.
Esta novela es preciosa, tuve que dejar de leer el final porque las lágrimas me impedían seguir leyendo. Llegar al final y al descubrimiento del misterio es algo que, como Alice, no sabe si quieres que llegue.
Próxima lectura: 2065, de José Miguel Gallardo.

martes, 24 de julio de 2018

El desaparecido (América)



Tenía desde hace años esta novela en mi lista de libros imprescindibles y la casualidad hizo que me lo encontrara en una tienda casi sin querer así que aproveché para leer una de las pocas novelas  largas que escribió Kafka y que además está inacabada, como todas ellas. Y que fue publicada tras su muerte.
Esta novela narra las aventuras del joven Karl Rossman desde su llegada a Nueva York en barco, como un inmigrante más, desde su lejana Alemania. Ya desde las primeras página de la novela vemos que la vida de Karl es cuanto menos peculiar y que la serie de desdichas que le han llevado a embarcarse rumbo a América, no han acabado en tierra firme, sino que seguirán con él. En el barco justo antes de desembarcar, se encontrará casualmente con un tío lejano que le acogerá en su casa como un hijo más. Gracias a él aprenderá de forma rápida inglés y podrá interactuar más en este nuevo país. Pero su rocambolesca suerte o mala suerte le llevará por numerosas aventuras, empezando por el abandono de su tío a su suerte y con la aparición de peculiares personajes en su vida. Con dos de ellos se juntará por el camino y juntos vivirán multitud de situaciones muchas veces inverosímiles. Karl siempre quiere hacer lo mejor y trabajar humildemente pero el mundo no es tan simple como él se piensa y sus aventuras y desventuras no tendrán fin.
Al ser esta una novela inacabada, el final bien podría ser el inicio de otra novela o simplemente un punto y seguido porque la historia de Karl termina en un momento determinado, pero podría haber terminado en cualquier otro o incluso podríamos haber avanzado en el tiempo y saber qué ha sido de Karl estos años. Será el lector el que valore si así le parece bien o se queda con ganas de más. En cualquier caso, una novela satírica y con algún punto de humor, de muy agradable lectura.
Próxima lectura: La isla de Alice, de Daniel Sánchez Arévalo.

miércoles, 11 de julio de 2018

Out



Ha sido muy agradable leer una novela japonesa que no parezca un cuento. Porque incluso alguno de lo libros que he leído, aunque eran de temática un poco tristona, seguían pareciendo cuentos, tristes, pero cuentos al fin y al cabo. Así que leer una novela oscura, grotesca, que se desarrolla en Japón ha sido maravilloso. He de decir que esta lectura me ha dejado impactada y me ha gustado demasiado.
Masako trabaja en el turno de noche de una fábrica de comida preparada. Es un turno horrible pero el dinero no está mal para las horas que trabaja aunque suponga dormir de día y trabajar de noche. Y un poco va de la mano con su momento actual de declive, en el que se ve a así misma sin un objetivo y sin ningún tipo de esperanza en su futuro, con un marido al que no ve y con el que sólo vive en la misma casa y un hijo adolescente que ni habla con ella. Pero sus compañeras no están mejor que ellas: Yoshie, la maestra, está ya en los sesenta años y su sueldo mísero es el único para sacar adelante a un hija y a su suegra que está postrada en la cama: Kuniko es una joven asediada por las deudas y los créditos contraídos, de los que no sabe salir y cada vez va a peor; y Yayoi que se ha hundido en una vida mediocre con un marido borracho que además la pega.
Las cuatro viven sumidas en sus desgracias, tratando que no sepan más que lo necesario unas de otras, pero el trabajo juntas, el horario tan desagradable y la vida fuera de la fábrica que parece peor, hace que entre las cuatro se haya creado un vínculo de amistad un poco sin que ellas mismas se hayan dado cuenta.
Así que cuando Yayoi decide dar un paso más allá, será Masako la primera persona a la que acuda para que le ayude, y la propia Masako no dudará en tomar el control de la situación y ayudar a su amiga, sin pensar en las consecuencias y llevando en su camino a sus otras dos compañeras.
Lo que ninguna de ellas parece saber en un principio es que este hecho que les ha unido para siempre, también significará el principio de una nueva vida para todas ellas porque ya nada volverá a ser como antes y ya no habrá vuelta atrás. Ahora queda por saber qué es el futuro que les deparará a estas mujeres.
Próxima lectura: El desaparecido (América), de Franz Kafka.