lunes, 18 de febrero de 2019

4 3 2 1



Paul Auster es uno de los mejores escritores actuales. Su nombre siempre suena para el Premio Nobel, y aunque parezca demasiado, sólo hay leer sus libros para darse cuenta que estamos ante un escritor de un nivel superior. Este libro es el primero tras siete años sin escribir y es posible que por ello sea una una de las mejores novelas que he leído en mi vida.
Lo único cierto para Ferguson es que es nieto de un inmigrante que por azares del destino acaba llamándose Ferguson al llegar a la aduana, que este abuelo tuvo tres hijos y que Ferguson es hijo del tercero de ellos, Stanley, un hombre inteligente y trabajador que acabará teniendo su propio negocio y casándose enamorado de Rose, la madre de Ferguson. Pero a partir de aquí, la vida del protagonista puede variar dependiendo del camino que tome en algún momento. Es así como nos encontramos ante cuatro vidas totalmente distintas.
Ferguson vivirá vidas distintas en un momento crucial en la historia, con el fin de la Segunda Guerra Mundial, la guerra fría, la guerra de Vietnam y él será protagonista de diferente forma en función de la vida que esté viviendo en este momento. Porque estas cuatro vidas, aunque parecidas, no son iguales, y en alguna estudiará en la universidad, en otras no, en algunas será de familia rica, en otras no tanto, tendrá o no hermanos, su familia estará cerca o lejos, tendrá unos amigos u otros, unos amores u otros... En definitiva nos plantea qué sería de Ferguson en cada una de esas vidas, cuando en un momento determinado las cosas cambian y se sigue un camino distinto del que se tomó en primer lugar. Cuánto puede mejorar o empeorar tu vida si cambias tu destino.
Es una historia para pensar porque es algo que todos nos hemos planteado en algún momento: si no hubiera ido a la Universidad, si hubiera estudiado otra carrera, si no tuviera hermanos, si mis padres hubieran tenido más hijos, etc. Cuántos nos hemos preguntado esto y hemos tenido distintas vidas interiores pensando que nuestra vida era otra? Esta novela nos hace pensar en esto, sin duda.
Paul Auster no defrauda, me ha encantado su narración, cómo se enfrenta Ferguson a los acontecimientos que marcan su vida en función de cuál está viviendo. Una historia increíble.
Próxima lectura: Instrumental de James Rhodes.


miércoles, 6 de febrero de 2019

La desaparición de Stephanie Mailer



Este escritor es espectacular. Me he leído todos sus libros y a cuál mejor. Todos te enganchan, te transportan dentro de la novela, son trepidantes, angustiosos... es todo lo que puedes pedir para una buena lectura.
Jesse Rosenberg está a punto de dejar la policía, son muchos años siendo inspector y ya es hora de terminar con esta etapa. El día de su despedida, en su fiesta, aparece una joven periodista llamada Stephanie Mailer que le dice que aquel caso de 1994 por el que se hizo famoso, en realidad no está resuelto: se equivocaron de asesino y no supieron ver lo que tenían delante. Pero cuando trata de saber algo más, Stephanie ya ha desaparecido.
En 1994 en la tranquila localidad de Orphea, en los Hamptons, se produce un asesinato la noche del estreno del festival de teatro. El alcalde y su familia y una joven aparecen muertos cuando ninguno de ellos deberían estar donde están, sino en la inauguración del festival. Los jóvenes inspectores Jesse Rosenberg y Derek Scott se harán cargo de la investigación, que se convertirá en un antes y un después en sus vidas. Pero ahora, veinte años después, aparece una periodista para decirles que se han equivocado. Jesse siente que tiene que cerrar esta etapa de su vida, que todo cambió hace veinte años y que debe dar respuesta a todas las preguntas. Porque es posible que se equivocaran entonces y el asesino siga suelto por allí. Así que, tras las desaparición de Stephanie y con la ayuda de Derek, volverán a Orphea para tratar de volver a resolver el caso que les cambió hace ya muchos años.
Así que por un lado iremos descubriendo cómo resolvieron el caso en 1994 y cómo van a resolverlo ahora, de vuelta en Orphea y con la ayuda de la joven inspectora de la policía local, Anna, que se convertirá en una ayuda fundamental en la investigación. Porque no todo es lo que parece ni todos son lo que parecen y además han pasado muchos años.
Poco más se puede añadir, salvo que nadie está libre de culpa ni de pecado y que cualquiera puede ser el asesino porque, como dice en la novela: "cuando has matado una vez, puedes matar dos veces, y cuando has matado dos veces, puedes matar a toda la humanidad; ya no hay límites".
Próxima lectura: 4 3 2 1, de Paul Auster.

domingo, 13 de enero de 2019

Fractura



La primera lectura del año ha sido espectacular. Poder adentrarte en las líneas de esta novela tras días duros e intensos de trabajo, ha sido el mejor regalo de estos días. Un libro que se hace corto tratando de entender qué pasa por la cabeza de nuestro protagonista.
El señor Watanabe es un superviviente de la bomba atómica de Hiroshima. Allí perdió a su padre y con la bomba de Nagasaki, al resto de su familia. Se criará en Tokio con unos tíos a los que adora pero este acontecimiento le ha cambiado para siempre y la huída hacia adelante parece la mejor opción. En un primer momento irá a estudiar a París; tras acabar los estudios y encontrar trabajo en una importante empresa de televisores japoneses, irá aNueva York. Para expandirse en el mercado latino, irá a Buenos Aires y en los últimos años antes de su jubilación, se asentará en Madrid.
Todas esas ciudades serán para él una forma de seguir huyendo. Tras muchos años de omisión del gran desastre de las bombas atómicas, por fin el mundo se ha puesto de acuerdo en la barbaridad que se cometió, se están empezando a tener en cuenta a las víctimas y a los supervivientes y muchos de ellos encontrarán consuelo en todo esto. No es el caso de Watanabe: siempre convivirá con esa desgracia pero no querrá hablar de ello.
Serán cuatro mujeres importantes las que nos narrarán la vida de Watanabe en todas estas ciudades. Su primer amor en París, que parecería que fuera a ser para siempre. Esos primeros años sin dinero y conociendo el sexo y la intimidad. Años de crecimiento que finalmente le llevarán a Nueva York y a Lorrie, periodista y activista con la que convivirá muchos años. Tras su ruptura, es el mejor momento de volver a cambiar de ciudad y de idioma, aunque el español suponga todo un esfuerzo para él. Gracias a Mariela todo será mejor. Traductora separada y con un hijo, supondrá todo un reto para Watanabe ese nuevo idioma y esta nueva relación. Aunque finalmente termine y suponga para él una nueva mudanza, esta vez a Europa y a Madrid. Allí, con Carmen, vivirá un amor nuevo para ambos, con sus edades y sus experiencias a sus espaldas.
Pero Watanabe en realidad no se siente de ningún sitio, ni siquiera de su Japón natal. Tras su jubilación y sin saber qué hacer con su vida, piensa que lo mejor es volver a donde empezó todo y regresará a Tokio donde espera encontrar su final no muy lejos, Pero acaba de ocurrir el terremoto previo a lo que luego ocurrirá en Fukusima y sentirá que ha llegado el momento de hacer frente a su destino.
Andrés Neuman ha sido todo un descubrimiento. Este es el tercer libro que me leo de él y ha sido, sin duda, el mejor de todos. Una novela interesantísima por todo lo que narra y con unos personajes fuertes de los que aprendes algo en todo momento. Además, me he encontrado en sus líneas con que la última pareja de Watanabe de Madrid, vive en la misma ciudad que yo. Así que Andrés Neuman y yo hemos recorrido las mismas calles.
Próxima lectura: La desaparición de Stephanie Mailer, de Joël Dicker.

lunes, 31 de diciembre de 2018

Crucero de verano



Este libro tiene una historia bastante curiosa. Truman Capote es uno de los grandes escritores del siglo XX y su obra "A sangre fría", es uno de los mejores libros de toda la historia. Lo recomiendo siempre. Pero también era un escritor con una vida complicada y problemas de alcohol y drogas. Vivió casi siempre en Nueva York y en una de sus mudanzas abandonó una caja con pertenencias para tirar a la basura, pero el portero del edificio lo guardó y es aquí donde apareció el manuscrito de esta novela. Un libro que comenzó, reescribió y finalmente abandonó.
Grady McNeil es una niña rica de diecisiete años que ha conseguido que sus padres le dejen sola en Nueva York en verano mientras ellos hacen un crucero. La razón de todo ello es que quiere estar junto a Clyde, un joven poco mayor que ella que trabaja en un parking y del que se ha enamorado locamente. Lo que comienza con una historia de amor, se va enturbiando a medida que avanza la novela y los problemas surgirán, provocados o no por ellos. Al final se preguntará: ¿qué he hecho?.
No sé si decir que es una novela inacabada. Lógicamente Truman Capote no la dio por concluida ya que nunca se editó y por las notas parece que la reescribió muchas veces, pero aún así, se puede decir que está terminada. Reúne todo lo que se considera una novela y una historia y un final, aunque parezca abierto también es un final.
Una obra maestra de uno de los mejores escritores. Si alguien no conoce a Truman Capone, esta puede ser una primera aproximación a su tipo de escritura, para después, adentrarse en la maravilla que es "A sangre fría".
Último libro del año... os deseo felices lecturas para el año 2019. Feliz Año Nuevo!
Próxima lectura: Fractura, de Andrés Neuman.

domingo, 30 de diciembre de 2018

La mujer del pelo rojo



He conocido hace muy poco a este escritor y me tiene totalmente enamorada. Este libro fue uno de los regalos de mi cumpleaños, un cumple muy especial, con cambio de dígito incluido, y en el que recibí muchos regalos, literarios sobre todo.
Cem Bey es un joven de diecisiete años cuyo padre les acaba de abandonar. De ideas contrarias al régimen turco, también ha pasado temporadas en la cárcel. Siente que nunca ha tenido una relación especial con él y nunca ha sentido que fuera alguien en quien mirarse y de quien aprender. Así que su marcha lo que hace es dejar a su familia en una situación complicada. Cem Bey quiere estudiar pero necesita dinero para poder ayudar a su familia y poder cumplir sus sueños. Con este objetivo conseguirá trabajo como ayudante de un importante pocero.
El verano que Cem Bey pasa con el maestro Mahmut Usta, le marcará para siempre. Ese verano, en un territorio miserable a las afueras de Estambul, Cem Bey conocerá los entresijos del trabajo de pocero, de cómo escarbar en la tierra para encontrar agua y hacer de regiones remotas un lugar fértil. Mahmut Usa se convierte no solo en su maestro, sino también sentirá que es una guía para él, como un padre, que le cuenta historia todas las noches e intenta encontrar en ellas una moraleja. Pero este verano le marcará también por la aparición esos días de una compañía de teatro donde actúa una mujer misteriosa de pelo rojo que se convertirá en una obsesión para él.
Este verano le marcará para siempre, tratará de seguir su vida como si nada pero siempre está ahí. Por ello se obsesiona con la historia de Edipo y con la leyenda de Rostam y Sohrab, una historia de la antigua persia en la que no puede dejar de pensar y que perseguirá a lo largo de su vida.
Treinta años han pasado desde aquel verano, todo ha cambiado mucho, él ha conseguido su objetivos y sueños pero ese verano siguen en él y no puede olvidar ni a Mahmut Usa ni a la mujer del pelo rojo. Pero el pasado es algo de lo que no se puede huir y finalmente volverá a él.
Próxima lectura: Crucero de verano, de Truman Capote.

martes, 25 de diciembre de 2018

La ruta prohibida y otros enigmas de la historia



El día de mi cumpleaños comenzó con la llegada de este libro. Un regalo de una amiga muy especial con la que comparto el gusto por la lectura y con la que me intercambio mil libros, o más bien, yo le recomiendo mil libros, porque los años que nos separan hacen que haya leído algo más que ella, aunque a este ritmo me adelanta seguro.
Javier Sierra te puede gustar más o menos como escritor pero transmite como nadie sus propias inquietudes y sus persecuciones de misterios. Su pasión va más allá de las líneas y de pronto te encuentras buscando más referencias de lo que has leído y tratando de entender todo lo que quiere contar. Un apasionado de su trabajo que en sus libros nos deja ver sus desvelos y búsquedas por todo el mundo.
Este libro es una recopilación de algunos de esos misterios con los que se ha encontrado en su vida y que le han llevado a una búsqueda por lugares en algunos casos remotos. Así, en este lectura nos encontramos con que es posible que Colón haya llegado antes a América de la fecha oficial que todos conocemos, incluso es posible que no fuera el primero que llegó a las costas americanas. También intentará encontrar las ruinas del templo de Salomón, que todo parece indicar que están en poder del Vaticano. Y tratará de descubrir el verdadero significado de los secretos de Fátima y todo lo que ocurrió alrededor de los tres pastores que vieron a una señora rodeada de luz.
Son misterios que todos conocemos pero que Javier Sierra se ha encargado de perseguir hasta intentar encontrar el origen de todos ellos. Como en cualquier historia hay muchas versiones y lo importante es tratar de encontrar la verdad en todos ellos.
Un libro apasionante que te llevará a una búsqueda intensiva en internet y otros medios tratando de poner luz e imagen a su historias.
Próxima lectura: La mujer del pelo rojo, de Orhan Pamuk.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Fin de guardia



Este fue el libro que me regalé por mi cumpleaños. Han pasado tres meses hasta que lo he leído pero me es difícil cambiar mis costumbres y los libros van cayendo por orden de llegada, así que he tardado en conocer el fin del desenlace de esa fantástica biografía. Mi primera incursión en los libros de Stephen King ha sido más que satisfactoria.
En este último libro nuestro inspector retirado Hodges sigue con su agencia de investigación junto con Holly, fiel compañera de aventuras. De repente todo cambia cuando le diagnostican una grave enfermedad y al mismo tiempo se suceden una serie de aparentes suicidios que de alguna manera están relacionadas con Brady Hartsfield, Mister Mercedes, que en teoría se encuentra en estado vegetativo en un centro psiquiátrico.
Hace mucho que Hodges no se pasa a ver a Mister Mercedes por el hospital, pero ya las últimas veces los rumores decían que podía mover cosas. ¿Se estaría recuperando? ¿Está fingiendo para no ser juzgado? Lo que el inspector no sabe es que hay un nuevo médico que está experimentando con él y que de alguna manera ha conseguido despertar y ser totalmente consciente de su vida y de cómo salir de este estado.
Hodges debe someterse a tratamiento sin falta pero antes dispondrá de tan solo tres día para intentar entender qué es lo que está pasando. Qué hace que gente aparentemente feliz acabe suicidándose y cómo consiguen entrar en su mente para que eso ocurra. Hasta ahora todas las víctimas están relacionadas con el incidente del Centro Cívico pero lo que el asesino pretende es llegar a más gente, a un suicidio colectivo. Ahora tendrán que entender cómo consigue entrar en la mente de las personas y controlarlas alguien que en teoría está en estado vegetativo.
Una carrera contrarreloj para poder salvar vidas en la que Hodges no estará solo, sus amigos le apoyarán y le acompañarán hasta el final, hasta el fin de su guardia.
Próxima lectura: La ruta prohibida y otros enigmas de la historia, de Javier Sierra.