domingo, 25 de agosto de 2019

Los ritos del agua



Segundo libro de esta trilogía que te atrapa desde sus primeras líneas. Ya conocemos a los personajes, sus miedos, sus amores y desamores, sus tragedias personales. Los protagonistas de la novela son conocidos nuestros a los que queremos y queremos saber qué les depara el futuro. Sobretodo tras el fin de la primera novela. Kraken sufre afasia tras el disparo en la cabeza pero de momento sigue en Villaverde con el abuelo intentando superar todo lo que le ha sucedido. La noticia de Alba de que está embarazada hace que quiera salir adelante por él y por su hijo, y además, la aparición del cadáver de Ana Belén Liaño, su primera novia, hace que quiera volver a la acción.
Aunque al principio será un observador y ayudará en lo posible en la investigación, poco a poco se implicará más ya que Ana Belén fue su primera novia, su primera vez y la conoció con diecisiete años en la reconstrucción de un poblado celta. Todo parece estar relacionado con la cultura celta ya que su cadáver aparece colgado, ahogado y quemado siguiendo un antiguo rito. Y lo más inquietante: estaba embarazada en ese momento.
Con estos detalles, Estíbaliz y Unai, junto con su nuevo equipo, comienzan una carrera contrarreloj para encontrar al culpable o culpables de este rito macabro. Además, tanto el como sus amigos se encontrarán en peligro ya que las personas que conocieron en ese poblado celta hace tantos años, pueden ser la clave para tratar de descubrir quién se encuentra detrás de estos ritos.
Una novela trepidante que poco a poco te lleva a la resolución de caso. Lo mejor es que no te haces una idea en ningún momento de qué puede suceder, siguiendo los pasos de Unai y sus compañeros vas llegando a las misma conclusiones y al final el desenlace es perfecto y único.
Estas novelas están siendo un gran compañero en las noches veraniegas de este año. Estoy deseando saber el desenlace final.
Próxima lectura: Los señores del tiempo, de Eva García Sáenz de Urturi.

sábado, 10 de agosto de 2019

El silencio de la ciudad blanca




Normalmente cuando me voy de vacaciones el libro que me acompaña es una novela de gran extensión, viajo muchos días y creo que no voy a parar de leer y suelo elegir algo que tenga más de mil páginas. Ya tenía la elección para esta vacaciones pero me acordé que tenía esta trilogía pendiente y me pareció ideal adentrarme en su lectura empezando por siete horas de vuelo. En realidad en vacaciones leo menos de lo que espero porque el cansancio me lo impide, pero el viaje siempre es un momento ideal para no dejar de leer.
Aunque es una trilogía, este primer libro tiene un fin, no queda abierto, pero nos permite conocer a los protagonistas de las historias. El inspector Unai López de Ayala, más conocido como Kraken y su compañera y amiga Estíbaliz, así como la nueva subcomisaria, Alba, son los expertos policías encargados de una nueva investigación que surge cuando aparecen dos cadáveres con la misma puesta en escena que los cometidos hace veinte años...
Tasio Ortiz de Zárate lleva veinte años en la cárcel acusado de estos crímenes tras la detención por su hermano gemelo Ignacio. En aquel entonces se produjeron ocho asesinatos y ahora parece que han vuelto a comenzar cuando Tasio está a punto de salir de de la cárcel en un permiso. Unai y Estíbaliz tendrán que averiguar si es Tasio quien mueve los hilos desde la cárcel o si hubo un error en su detención aquella primera vez.
Kraken es experto en perfiles pero este se le escapa porque si de verdad es una sola persona, cómo ha podido estar 20 años parado y ahora volver a matar, con el mismo ritual que entonces y sin perder ni un solo detalle. La persecución ha comenzado.
Con el margen incomparable de la ciudad de Vitoria, nos adentramos en una novela trepidante, con las prisas por encontrar al culpable y que no siga matando, intentando ver pruebas y encontrar errores que haga poder encontrar al causante del miedo en la ciudad.
La novela es magnífica, muy bien documentada y explicada, te sientes en todo momento al frente de la investigación, llegando a las mismas conclusiones de Unai, compartiendo con él sus miedos y sus frustraciones. Y ahora a por la siguiente historia.
Próxima lectura: Los ritos del agua, de Eva García Sáenz de Urturi.

viernes, 19 de julio de 2019

La sustancia del mal



Este libro me ha dejado auténticamente alucinada. Cómo es posible escribir tan bien y tener la historia en un punto tan alto en todo momento. Impresionante.
Jeremiah Salinger es un guionista estadounidense que tras un éxito importante con una serie de documentales sobre los que se encuentran detrás de una gira de un gran grupo de rock, decide apartarse un poco del mundo y tener un tiempo de tranquilidad para él y su familia. Su mujer Annelise es de una pequeña región de los Alpes así que deciden irse junto con su pequeña hija Clara a Siebenhoch, a una casa de Werner, el padre de Annelise, buscando paz y tranquilidad. Durante un tiempo es así pero finalmente Salinger sacará su vena creativa y seguirá con una serie sobre el Socorro Alpino de esta región y la importante labor que hacen. Es así como, tras un accidente, conocerá de cerca el horror y las normas de la montaña y conocerá en primera persona a la "Bestia". El estrés que sufrirá le hará entrar en un estado de tensión y pesadillas del que consigue ir saliendo gracias a la montaña y su familia.
Lo que no se espera es todavía descubrir algo más de esta región: hace treinta años se produjo en Bletterbach una masacre en la que tres jóvenes fueron cruelmente asesinados. No hubo detenciones y nadie supo nunca qué es lo que pasó realmente. Salinger se obsesionará con esta historia, incluso ante los más viejos del pueblo que encontraron los cadáveres y que no todos ellos consiguieron superar lo que aquel día vieron. La búsqueda de la verdad se convierte en una obsesión para él y pese a los esfuerzos de todos porque lo olvide, él seguirá adelante con su idea. Lo que no sabe es el precio que tendrá que pagar por conocer la verdad de la masacre.
Una historia increíble que se devora desde el principio hasta el final, como la Bestia que esconde sus páginas. No podrás dejar de leer.
Próxima lectura: El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz.

lunes, 15 de julio de 2019

Recursos inhumanos




Esta novela me ha sorprendido muchísimo. Lo que a priori resultaba ser un drama, pasa a convertirse en una novela negra, dura y oscura en la que los protagonistas nos enseñan de lo que son capaces de hacer ante una situación desesperada.
Alain Delambre es un directivo en paro. Director de Recursos Humanos de una empresa, su despido a una edad de cincuenta y siete años, hace que sea prácticamente imposible volver a tener trabajo. Se mantiene a través de pequeños trabajos mal pagados y que no requieren ninguna cualificación  pero es que tiene una edad en la que es prácticamente imposible conseguir nada mejor. Lleva ya así unos años y su mujer y él se han mantenido fuertes y unidos. Sus hijas no viven ya con ellos por lo que es una preocupación menos. Juntos están intentando salir adelante aunque sus sueños y esperanzas hayan quedado destrozadas.
Cuando Alain recibe una oferta para una entrevista de director de Recursos Humanos, piensa que por fin su suerte ha cambiado, no quiere mostrase eufórico pero esto es lo mejor que ha conseguido en años, una entrevista! Pero la prueba final de este trabajo es una extraño juego de rol que parece de lo más macabro, por lo que su mujer será la primera en mostrase reticente ante esta oportunidad. Sin embargo, Alain no está dispuesto a dejar pasar esta oportunidad y será capaz de todo lo impensable para conseguir el trabajo, incluyendo robar, amenazar, mentir; nada es suficiente si con ello consigue volver a tener trabajo.
La desesperación del ser humano puede llevarnos a límites que ni si quiera conocemos. Esto es lo que le sucede a Alain, quien no ve el fin de sus mentiras y no parará hasta conseguir su objetivo. Pero, ¿a qué precio?
Próxima lectura: La sustancia del mal, de Luca D´Andrea.

martes, 9 de julio de 2019

La mujer en la ventana



Apasionante thriller que atrapa desde las primeras líneas porque ya sabes que algo pasa y tienes claro que algo muy grave va a pasar. La cuestión es saber el qué y cuándo y si todo acabará como se espera.
Anna Fox vive recluida en su casa con un grave trastorno de agorafobia. Lleva meses sin salir de casa, sin limpiar, la comida se la traen gracias a internet y se dedica básicamente a jugar al ajedrez online, ver películas antiguas y espiar a sus vecinos por la ventana. Vive en un barrio residencia de Nueva York y desde su amplia casa puede ver todas las casas del barrio y tener a todos los vecinos controlados. Acaba de llegar un nuevo matrimonio con un su hijo adolescente al barrio, los Russell, y este será el comienzo de los cambios que se avecinan en la vida de Anna. Porque ella está sola, divorciada, su hija vive lejos, toma una fuerte medicación y cuando ve lo que ve desde su ventana, nadie la creerá y ella tendrá que hacerse fuerte y superar sus miedos para conseguir que la crean.
Poco a poco vamos conociendo a nuestra protagonista, qué le ha llevado a esta situación. Sus grandes miedos y pérdidas le han llevado a una vida de reclusión, sin preocuparse por su vida ni por su aspecto. La llegada de los nuevos vecinos es como un rayo de luz en su monótona vida. Pero lo que en principio parece de los más normal, no será así y la realidad será otra bien distinta. Pero Anna no es capaz de ver qué es verdad y que no en su estado. La situación en la que se encuentra no es la más favorable para que la tenga en consideración pero tendrá que superar sus miedos para poder sobrevivir una vez más.
Esta novela te tiene en vilo en todo momento porque nada es lo que parece y hasta el final no sabes qué es lo que puede suceder. Un libro real y apasionante que tiene toda la pinta de convertirse en una gran película.
Próxima lectura: Recursos inhumanos, de Pierre Lemaitre.

sábado, 6 de julio de 2019

Hijos del dios binario




Ambientado en un futuro no muy lejano, esta novela nos adentra en un mundo donde la tecnología está al alcance de todos y donde hay quien prefiere vivir en un mundo virtual a un mundo real, estos son los seguidores del dios binario.
Daniel Adelbert es un buscador (prospector) de piezas antiguas, sobre todo del siglo XX. Lo que ahora necesita son unas vacaciones pero es contratado, o por lo menos eso intenta, Kenzo Inamura, para que encuentre a una persona. En esta búsqueda, Daniel quizá encuentre sus verdaderos orígenes y es por ello que se adentra en esta búsqueda, aunque no resultará nada sencillo.
Alicia Lagos es una periodista que recibe un extraño mail de un ex novio de Londres. Lo trágico de todo es que al día siguiente de recibir este mail, su amigo fallece y ella empieza a pensar que quizá este relacionado con la información que le ha enviado. Es así como intentar descubrir qué hay detrás de un orfanato de Irlanda y qué es el Proyecto Zeitgeist.
Los caminos de Alicia y Daniel se cruzan ya que sin saberlo intentan descubrir lo mismo. Pero en este nuevo escenario virtual y futurista, los enemigos no solo los encuentras cara a cara, sino también en el mundo virtual y será muy difícil poder confiar en nadie.
La novela es trepidante. Te mantiene en vilo todo el rato, queriendo unir los hilos y los puntos, Al final, todo círculo se cierra y la conclusión aparece tan fácilmente ante los lectores que es maravilloso cómo consigue atraer toda la atención hasta el final.
Me ha gustado muchísimo, sobre todo porque el mundo que describe es un escenario al que perfectamente podemos llegar en muy pocos años.
Próxima lectura: La mujer en la ventana, de A.J. Finn

sábado, 29 de junio de 2019

Lo que esconde tu nombre




Esta novela tiene un aire triste e intenso que no desaparece en ningún momento y que incluso el final deja con el mismo amargor. Aún así, su lectura me ha tenido atrapada intentando descubrir cuál sería el mejor final para sus protagonistas.
Sandra tiene treinta años, está embarazada y no saber qué hacer con su vida. Se encuentra en la costa en la casa de verano de su hermana intentando decidir qué es lo mejor para ella y su bebé cuando un día se marea en la playa y la casualidad hace que una pareja de ancianos noruegos se ocupen de ella y la conviertan en la nieta que nunca tuvo. Pero esta pareja no es lo que parece y Sandra se verá envuelta en algo que ni quiere ni saber y que sabrá cómo salir de ella.
Julián es un sobreviviente de Mauthausen, vive en Argentina y se encuentra casi al final de su vida a la que ha dedicado a intentar encontrar a nazis a lo largo y ancho del mundo durante toda su vida, porque algo así no puede quedar en el olvido y los culpables que han huido deben pagar por las atrocidades que han cometido.
Julian viaja a España para cumplir una última misión. Un grupo de nazis llevan años viviendo tranquilamente en la costa española y alguien debe poner fin a esto o por lo menos ponerles nerviosos. Es así como Julián conoce a Sandra y entre los dos se forjará una amistad que les llevará a superar su miedos, a madurar y a tratar de seguir adelante con sus vidas.
Esta novela nos sirve para recordar las atrocidades que se cometieron en los campos de concentración y que jamás deberán quedar en el olvido. Debemos ser conscientes de hasta donde llega la maldad de las personas para que nunca vuelva a ostentar poder para tener libertad de hacer lo que quieran y sobre todo, contra la libertad de otras personas. Nunca debemos olvidar todo esto.
Próxima lectura: Hijos del dios binario, de David B. Gil.