domingo, 16 de julio de 2017

Patria



Esta es la novela de las Navidades pasadas, de las Ferias del Libro de prácticamente todas las ciudades y la novela de año. Y con toda la razón del mundo. Dice la contraportada del libro: "Una historia imprescindible, valiente y conmovedora, que reclama ser leída por todos. Uno de los libros más impresionantes de la literatura española reciente". Esta palabras se te clavan en el alma antes de empezar a leer, para luego ir confirmando palabra por palabra. Un libro imprescindible, sin duda.
El día que ETA anuncia el fin de la lucha armada Bittori decide volver a su pueblo. Antes acude, como casi a diario a la tumba del Txato, su marido asesinado por ETA hace ya muchos años. Ni siquiera le pudo enterrar en su pueblo, sino que está en San Sebastián, donde su hijos casi la obligaron a irse a vivir tras el atentado que acabó con su marido.
Bittori y el Txato son de un pequeño pueblo cercano a San Sebastián, vascos de pura cepa, solo hablan euskera y su hijos son tan vascos como ellos. Les ha ido bien en la vida, tienen una empresa de transportes que da trabajo a muchos jóvenes del pueblo y han conseguido que sus hijos puedan estudiar en la Universidad. Al Txato la política no le interesa pero todo cambiará cuando ETA le envíe la primera carta pidiéndole dinero. Aunque paga en alguna ocasión, no puede dejar de sentir recelo y cuando ya no puede pagar más es cuando las cosas darán un vuelco en sus vidas. Comienzan las amenazas, las cartas y las pintadas en el pueblo: "Txato traidor" y su nombre dentro de una diana. Desde ese momento se verán aislados en su propio pueblo, nadie volverá a dirigirles la palabra, no les atienden en bares y comercios y comienza una vida de amenazado por ETA: cambiando sus rutinas, mirando los bajos de su coche, pasando más tiempo en el trabajo o en casa del que pasa habitualmente...
Miren y Joxian son un matrimonio muy amigos de ellos con tres hijos a cada cual más distinto. El mayor de ellos, Joxe Mari, se convertirá en un terrorista posteriormente encarcelado y con numerosos delitos de sangre a sus espaldas. Del mismo pueblo víctima y terrorista, para Bittori las sospechas son más que fundadas. La amistad entre ambos matrimonios acaba en el momento que comienzan las pintadas en el pueblo y cuando Miren se radicaliza casi más que su hijo.
En este libro lo más duro son los sentimientos, como cada uno de ellos se enfrenta a ellos. Para Bittori el atentado y muerte de su marido es algo muy presente, no quiere casi ni llorar frente a los asesinos y en cambio sus hijos lo viven de distinta manera. Mientras que Nerea no quiere ser la hija de un asesinado por ETA, para Xabier supone el principio del fin de su vida, sumido en una melancolía de la que ni quiere ni puede salir.
Una novela muy dura, muy real y muy intensa. Con pasajes que lees con un nudo en la garganta y pensando que esto ha sido muy real y que es muy difícil, si no imposible, olvidar. Hay que seguir adelante pero olvidar es demasiado en muchos casos.
Próxima lectura: Lágrimas de amor y guerra, de Marian Rivas.

jueves, 13 de julio de 2017

A menos de cinco centímetros



En la Feria del Libro de Madrid de este año estaba Marta Robles firmando esta novela. Nunca había leído nada de ella y me llamó mucho la atención. Además, ella misma se estaba auto promocionando contando que era su primera novela negra. Me pareció mucho más interesante todavía viendo lo bien que se estaba vendiendo. Y esta primera lectura mía de esta lectora me ha colmado de satisfacción.
El detective Roures es un ex-corresponsal de guerra, metido a detective principalmente de infidelidades que tiene que empezar de nuevo por su última ruptura amorosa. Con sesenta años se siente viejo y cansado cuando le llega Katia Kohen para que investigue la muerte de su madre; bueno, más bien, para que consiga probar que el asesino de su madre es su antiguo amante Armando Artigas, escritor de más éxito del momento.
El escritor, amante de su privacidad y su propio espacio y hombre atractivo y magnético, tiene relaciones casi únicamente con mujeres casadas, bellas y ricas esposas de hombres de negocios con mucho dinero y con una vida cómoda que no están dispuestas a perder. Su última conquista es Misia Rothman, esposa de un magnate editorial. Una bella mujer con un pasado doloroso que ha conseguido dejar atrás. Sus encuentros con el escritor serán de un alto contenido sexual y sensual.
Roures se encuentra con que son varias las antiguas amantes de Artigas que han aparecido muertas en extrañas circunstancias por lo que tratará de ver la conexión que hay entre estos hechos para intentar encontrar al asesino. Además, tratará de proteger a Misia y a Katia de Artigas, por lo que se entremezclará más de lo deseado para un detective.
La novela es fantástica, escrita con un ritmo pausado cuando debe serlo y rápido cuando lo necesita. A medida que avanzas en la lectura puedes ir haciendo suposiciones, mientras que nuestro detective irá de forma calmada y con temple llegando a la verdad. Aunque eso no evitará que se involucre más de la cuenta y que tenga que hacer frente a sus propios fantasmas del pasado.
Mi primera incursión en esta autora, un gran éxito. Recomiendo encarecidamente esta novela.
Próxima lectura: Patria, de Fernando Aramburu.

sábado, 1 de julio de 2017

El amor que te mereces



Había leído unas cuentas reseñas de esta novela y ninguna hablaba mal del libro, todos ellas hacían que te entraran más ganas de leerlo. Quizá por eso se me ha hecho corto y quizá se podría haber indagado mucho más en los personajes.
Antonia es una escritora de novela negra que vive en Bolonia. Está embarazada de su primer hijo y es el momento en que su madre, Alma, decide contarle la parte de su historia familiar que nunca antes le había contado: su infancia y adolescencia en Ferrara hasta la desaparición de su hermano Maio y la muerte de sus padres. Cree que es el momento de que sepa la verdad y quizá descubrir lo que realmente pasó en aquellos años.
Alma siempre se ha sentido responsable de la desaparición de su hermano. Eran inseparables, todo lo hacían juntos, sus primeros pasos en la adolescencia los dieron de la mano, siempre uno al lado del otro, aunque Alma marcaba los pasos y Maio se dejaba llevar. Es por eso que por una aventura de ella, él terminó enganchado a algo que acabó por separar a la familia para siempre. Para cuando Maio desaparece, Alma y él apenas tienen algún tipo de relación y tras este acontecimiento y muy poco después, la muerte de sus padres, Alma pondrá tierra de por medio y se irá de Ferrara para no volver nunca más. Pero Maio ha desaparecido, nunca se encontró su cadáver, y ella se ha sentido durante tantos años tan culpable que no ha sabido seguir adelante con su vida de forma tranquila.
Para Antonia la vida de su madre era algo que no conocía y por ello viajará a Ferrara para seguir los pasos de los últimos años y días de su familia allí. Conocerá a sus viejas amistades, su barrio, la belleza de la ciudad y poco a poco se irá adentrando en una aventura familiar que va más allá de la desaparición de Maio.
Un bonito retrato de una bella zona de Italia que se convierte en un escenario y protagonista más de la historia. Antonia se dejará llevar por el lugar y las conversaciones de los personajes que va conociendo y conseguirá llegar a la verdad de lo que ocurrió en aquellos días y del tipo de persona que en esa época era su madre.
Una novela muy bonita que se me ha quedado corta pero que merece mucho la pena adentrarse en sus líneas.
Próxima lectura: A menos de cinco centímetros, de Marta Robles.

jueves, 22 de junio de 2017

Últimas noticias del paraíso



En esta novela la escritora nos narra lo que es la vida en una urbanización de las afueras de Madrid, narrado a través de Fran, que vive allí con sus padres, aunque a su padre apenas le ve, y lo que supone pasar allí la infancia y adolescencia.
La vida en las urbanizaciones es como la vida en un pequeño pueblo: todo el mundo se conoce, todos saben de quién es hijo cada uno, todos van a los mismos sitios entre semana o lo fines de semana, a los mismos sitios del único centro comercial a comer o dar un paseo y todos chismorrean de todos. Fran lleva una vida tranquila, él y su madre apenas hacen nada, su padre pasar poco rato por allí, tiene un amigo, Eduardo, hijo del veterinario oficial de la urbanización, de cuya hermana cree que está enamorado. La vida transcurre de forma tranquila y feliz, Madrid es lo que se distingue al final de la autopista que te lleva el único autobús que pasa por la urbanización y cuyo conductor todos conocen y él sabe todo de los habitantes de este pequeño mundo.
A medida que va a creciendo se da cuenta que la vida adulta requiere ganar dinero y tener independencia y tendrá que madurar de forma drástica ya que se producirán algunos hechos que harán que la feliz y tranquila vida que hasta ahora lleva, cambien para siempre. El amor, el dinero y el crecimiento personal se convertirán en parte esencial de su nuevo yo adulto, aunque siempre con las peculiaridades que para él suponen vivir en una urbanización casi aislada del resto del mundo y con relaciones frías entre muchos de sus protagonistas.
Una novela muy interesante y cuya escritora nos adentra de lleno en un mundo dentro de un gran mundo.
Próxima lectura: El amor que te mereces, de Daria Bignardi.

domingo, 18 de junio de 2017

Náufragos




Desde el inicio del libro sabes que hay algo más, Lillian va a volver a contar la historia una última vez y tratará de seguir adelante, siendo quien es ahora mismo que no se parece en nada a quien era antes de todo este suceso. Ella se siente una impostora, una mentirosa, pero cree que era lo mejor en ese momento.
Lillian viaja con su suegra Margaret a las islas Fiji en un viaje que le ha tocado. La segunda parte del viaje es una semana a todo lujo en una isla paradisíaca pero la aventura se convierte en desgracia cuando el avión privado que les lleva a la isla sufre un accidente y acaban náufragos en una isla desierta. En el avión sólo viajan Margaret y Lillian, el piloto Kent, la azafata Theresa y Dave Hall, miembro de la agencia que les ha dado el premio. Los problemas comienzan muy pronto y las muertes les acompañarán a lo largo de los casi dos años que pasan allí abandonados, hasta que consiguen que un helicóptero les vea y les rescate.
Desde el primer momento Lillian y Dave se apoyarán el uno en el otro para sobrevivir durante este tiempo, serán amigos y cómplices frente a las adversidades e intentarán no pensar en lo que han dejado atrás ya que cada vez que lo hacen se hunden en la melancolía. Ken demuestra ser un verdadero boy scout que les hablará de supervivencia y les ayudará en la isla pero al mismo tiempo es un ser despreciable y arrogante, lo que terminará por ser un problema.
Durante el tiempo que pasan allí son muchas las cosas que suceden y cuando les rescatan, Lillian y Dave deciden contar las cosas de otra manera: nadie puede entender por lo que han pasado y porqué han actuado de tal o cual manera, nadie que no haya pasado por su terrible experiencia podrá nunca comprender lo que es sentirse sólo y abandonado, muerto de hambre y de suciedad y sin vislumbrar ningún futuro.
Los problemas en la isla y las complicaciones con las que se encuentran a su vuelta hace que sientan que nadie les entiende y aunque intentan apoyarse el uno en el otro, saben que esto tampoco puede ser bueno, deben tratar de seguir con sus vidas dejando atrás lo que ha ocurrido en la isla.
Lo mejor es dejarse llevar por las páginas de este libro para tratar de comprender a nuestros protagonistas, sabiendo por lo que han pasado y por qué han decidido mentir sobre lo que en la isla ha ocurrido.
Próxima lectura: Últimas noticias del paraíso, de Clara Sánchez.

jueves, 15 de junio de 2017

Te veré bajo el hielo



No suelo leer esta clase de libros, me pone muy nerviosa hasta que llega el desenlace y las últimas páginas se me hacen interminables. Prefiero la lectura más pausada y serena pero es cierto que este libro estaba en mi lista de deseos y me ha dejado totalmente satisfecha.
Una chica aparece muerta bajo el hielo de un lago y su identidad hace que la prensa esté encima del caso intentando averiguar lo sucedido. Se trata de la hija de un importante hombre de negocios de Londres muy relacionado con el gobierno por lo que el circo mediático que se forma hace que la investigación sea complicada. Erika Foster será la inspectora encargada de resolver el caso, pero ella también está pasando por un duelo personal del que le está siendo difícil salir.
La investigación se va a ver envuelta en multitud de complicaciones debido a la influencia del padre de la víctima, pero aún así consiguen llegar a la conclusión de que este asesinato está relacionado con otros tres en los que las víctimas eran prostitutas pero que también aparecieron bajo una gruesa capa de hielo.
Erika se encontrará con multitud de dificultades entre compañeros y superiores pero poco a poco se va a acercando a la verdad. Siente que tiene las pruebas delante de ella y todas las pistas pero no consigue llegar a cuadrarlas todas y conseguir encontrar al asesino, siente que está cerca, muy cerca pero lo que también tiene cerca es el aliento del asesino que la sigue en la distancia y está muy pendiente de todos sus pasos.
Una gran novela, con un giro casi inesperado al final que hará que te quedes con la boca abierta.
Próxima lectura: Naúfragos, de Emily Bleeker.

domingo, 11 de junio de 2017

Miss Zapatos de Lujo



Tras la última lectura tan intensa, esta novela ha sido un soplo de aire fresco, una bonita historia recomendada por una de mis escritoras favoritas.
Marta trabaja en una revista de moda, es el trabajo de sus sueños pero tras una dura discusión con su novio y compañero de trabajo Xavier, y pillarle en la cama con su jefa, Marta cree conveniente cambiar de trabajo. Su jefa le está haciendo la vida imposible y Xavier insiste en volver con ella pero sus inseguridades son las que le llevaron a una discusión que acabó con él en la cama con su jefa.
Así que, gracias a un amigo, consigue una entrevista en Sound Music donde acaba siendo la asistente del grupo de rock de moda del momento, aunque ella ni siquiera los conoce. Lo que no se imaginaba es que el cantante fuera el chico con el que se tropezó, literalmente, tras salir de la entrevista.
Nick Mendoza no puede evitar sentirse atraído por Marta, tras cruzarse con ella, la música ha vuelto a su cabeza, no deja de componer nuevas canciones pero no sabe qué hacer para volver a verla. Todo dará un giro para ambos cuando descubren que es Marta quien les va a acompañar en la gira de este verano siendo su asistente personal.
Los dos se sienten atraídos pero tienen muchos problemas e inseguridades detrás, pero este verano será para ellos, se irán descubriendo y abriendo y poco a poco enamorando. Los miedos cuando están juntos desaparecen, Marta nunca se ha sentido tan cómoda en compañía de un chico y aunque Nick no cree en el amor, empieza a pensar que Marta es un antes y un después en su vida, un punto de partida nuevo.
El final de la gira los llevará de nuevo a la realidad y a los problemas que creen que han dejado atrás. Es cuando los miedos y secretos aparecen y cuando todo parece que llega a su fin. ¿Serán capaces de seguir adelante? ¿Juntos o separados?
Una bonita historia, divertida, emocionante, dulce; con dos protagonistas de los que no podrás evitar enamorarte. Una muy agradable lectura que recomiendo encarecidamente.
Próxima lectura: Te veré bajo el hielo, de Robert Bryndza.