sábado, 31 de octubre de 2015

El diamante del Rey




En esta novela se mezcla historia, aventuras, misterios y una destructiva historia de amor que es la que marca los acontecimientos. Un muy buen punto de partida para no dejar de leer este libro.
Nos encontramos en los años de la invasión napoleónica, con nuestro protagonista, Antonio Alvaredo en Bayona trabajando para el ministro Cevallos. Es aquí donde se encuentra por primera vez con la que se convierte en su amor y obsesión a lo largo de toda su vida, la amante de Manuel Godoy, protegido de los reyes de España. Cuando se instaura de nuevo la monarquía borbónica en España, Fernando VII le encargará a Antonio que resuelva uno de los grandes misterios que se han producido durante la época de Napoleón y José Bonaparte, que es la desaparición de parte de las joyas de la Corona. Su búsqueda le llevará por Italia siguiendo en parte a la mujer de la que está locamente enamorado.
El libro es narrado como una larga carta de Antonio a la que es la mujer de su vida, una especie de confesión de lo que ha sido su vida desde el momento en que se cruzaron y lo que le ha llevado a ser como es y a comportarse como lo ha hecho. Una larga confesión buscando un perdón que sabe que no se merece pero por el que ruega que le comprendan.
Uno de los alicientes de este libro es el momento histórico en el que está narrado, muy interesante para conocer esa época de la historia de España y para mí siempre es algo de agradecer cuando las novelas nos regalan conocimientos históricos.
Próxima lectura: La casa de Riverton, de Kate Morton.

domingo, 25 de octubre de 2015

Miscelánea



Aunque estos libros parece que tienen un guión determinado, en algunas ocasiones te encuentras con una novela fresca, divertida, excitante, y que te saca del guión que parece que estaba escrito. Este libro es uno de esos casos, en los que aún sabiendo qué es lo que va a pasar, la forma de narrar la historia es tan refrescante y amena que merece mucho la pena adentrarse en sus páginas.
Victoria ha trabajado muy duro para llegar donde está y por fin va a ver recompensado todos sus esfuerzos convirtiéndose en la directora de una nueva revista. Pero lo que no sabe que es que este puesto lo va a tener que compartir con Julio, un rico playboy cuya experiencia en el mundo laboral es nula. La guerra que se crea entre ambos para conseguir la dirección en exclusiva es muy dura y al mismo tiempo divertida, dándose situaciones muy espontáneas y refrescantes en este tipo de lectura. Lo que está claro es que entre los dos la atracción física cada vez es más fuerte y aunque para ellos lo primero es el trabajo, sí es cierto que en el amor y en la guerra todo vale. Ninguno de los dos dará su brazo a torcer para conseguir sus objetivos pero al mismo tiempo la cercanía que les obliga el tener que trabajar juntos hará que poco a poco vayan bajando sus barreras y se conozcan mucho más y mejor. Ambos conocerán a una gran persona que se esconde en una coraza pero entre los dos irán acercando posiciones hasta que el amor y la atracción física se imponga definitivamente entre ellos.
Me ha gustado mucho el libro, para leerlo prácticamente del tirón. Muy bien escrito y muy entretenido, los personajes son estupendos, te puedes ver identificado en muchos de ellos, la narración es muy amena y ni le falta ni le sobra nada a esta novela. Una lectura altamente recomendable.
Próxima lectura: El diamante del Rey, de Adrien Clutterbuck.

domingo, 18 de octubre de 2015

Los últimos días de nuestros padres



Es esta la primera novela del escritor Joel Dicker, muy conocido por su obra "La verdad sobre el caso Harry Quebert", que se llevó numerosos premios y que le abrió las puertas para poder volver a publicar su primer novela. Este joven autor suizo no deja indiferente, su forma de escribir es seria y concisa, no está adornada con grandes descripciones lo que para mi gusto lector es muy de agradecer. Entras en la historia fácilmente y te desenvuelves por ella como un espectador de primera línea.
En esta novela nos encontramos en plena Segunda Guerra Mundial. Nuestros jóvenes protagonistas son unos franceses que deciden que deben ser valientes y luchar por salvar a los Hombres de sí mismos para que nunca más pueda producirse un conflicto de este tipo. Son reclutados por el SOE, una unidad especial de los servicios secretos británicos y tras meses de dura formación serán enviados durante períodos de tiempo a Francia a diferentes misiones. El compañerismo y camaradería que se forma entre ellos es algo que ninguno desea: saben dónde van y lo que les puede suceder. Pero no pueden evitar tratar de encontrar un punto de apoyo tras las largas ausencias y los sentimientos empiezan a aparecer.
Vemos cómo estos jóvenes evolucionan tras los meses formándose y en lo que finalmente se convierten, muchos de ellos en grandes Hombres que saben qué es lo que deben hacer. Pero no pueden dejar de ser lo que son, unos chiquillos que se encuentran haciendo la guerra, por lo que deben superar su miedos a la muerte, a no volver a ver a sus seres queridos e intentar salvarse de sí mismos. Un novela dura por el período histórico pero llena de buenos y grandes sentimientos.
Próxima lectura: Miscelánea, de Ana Álvarez.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Así empieza lo malo



Las ganas que tenía de leer este libro se han visto más que recompensadas tras la semana que me ha durado. Una obra sublime de uno de los mejores escritores actuales, sin ninguna duda Javier Marías es de lo mejor en la literatura actual. Un hombre culto, de una gran familia de intelectuales y con una educación exquisita que sabe trasmitir al lector todos sus sentimientos.
Juan de Vere es un joven recién licenciado que empieza a trabajar como secretario para el gran director de cine Eduardo Muriel. Poco a poco va ganándose la confianza de él y de su familia, entre ellos su esposa Beatriz, y así es como va entrando en sus mundos, en sus amistades, sus alegrías y sus tristezas. Todos se acostumbran a él, a su presencia, y es por ello que le hacen partícipe de sus miedos y fobias, de sus engaños y amores... Nos encontramos en una época en la que todo es nuevo en España: sólo hace cinco años que ha muerto Franco pero en realidad la sociedad le enterró hace muchos más años; la movida madrileña está en pleno auge y la gente, tanto jóvenes como adultos, se lanzan a la la vida nocturna hasta altas horas de la madrugada. El afán por vivir o empezar a vivir no tiene fin. Es la época de la libertad sexual y de dejar atrás los malos recuerdos.
Cuando tomé esta novela en mis manos no sabía de qué iba, no sabía lo que me iba a encontrar. El regalo que hay en sus páginas, todas sus historias, son fabulosas y es mejor que sea el lector el que se adentre en la lectura de esta gran novela y empiece a amar a Eduardo y Beatriz a través de los ojos de Juan. El título es una cita de Shakespeare: "Así empieza lo malo, y dejamos atrás lo peor". Espero haber sido fiel a la cita que es un muy buen título para esta novela.
Próxima lectura: Los últimos días de nuestros padres, de Joël Dicker.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Mil besos y cien más



A veces la vida te sorprende con libros que crees que te van a entretener y resultan ser auténticas obras maestras que devoras rápidamente y que te reconfortan como una buena taza de té en un día frío y lluvioso. Este libro me ha dejado profundamente agradecida por su lectura y por haber caído en mis manos sin saber cómo.
Nos encontramos en Roma en la época de mayor esplendor de la ciudad. Nuestra protagonista, Claudia, es de una acomodada  e importante familia romana, muy unida su hermano Plubio que quiere entrar en política y casada con un oficial que está destinado en las Galias. Su vida transcurre pacíficamente hasta que sin apenas darse cuenta se enamora del joven poeta Catulo. Es este un amor intenso, en el que se ven atrapados ya que hasta hoy ninguno había sentido lo que sienten estando juntos. Catulo la convertirá en la musa de sus poemas, su amante Lesbia, a la que dedicará y mencionará en muchas de sus grandes obras. El amor que les une al mismo tiempo les separa, los celos apasionados, las infidelidades... Es este un amor tan joven y nuevo para ambos que no sabrán hacerle frente. Un amor lleno de altibajos, unidos como nunca y también alejados largas temporadas. Esta novela está rodeada de un gran erotismo que la hace única.
Es esta una historia real, no sabemos si tan intensa como la describe la escritora, pero sí ha sabido darle vida de una forma única e increíble para el lector. Un amor de hace más de dos mil años que bien podría darse hoy en día. Y además con el regalo de algún verso de Catulo y de Safo, otro gran poeta de la época.
Próxima lectura: Así empieza lo malo, de Javier Marías.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Indeleble: la llave de su destino



Si algo me atrajo de esta historia y me impulsó a comprarla fue la trama que había en ella unida a una bonita historia de amor. Lo que ha sucedido es que la trama se queda en poco y el romance, además de abarcar toda la novela, es demasiado almibarado para mi gusto, demasiado amor, demasiado rápido y demasiado intenso. Si por lo menos hubiera venido acompañado de grandes escenas sexuales lo podría haber valorado y entendido de otra manera.
Lucy vive marcada por unos ojos azules con los que se encontró, o más bien con los que tropezó, hace ahora cuatro años, cuando estaba pasando por el momento más triste de su vida tras la muerte de su madre. Ahora trabaja para el FBI como experta en finanzas intentando desenmascarar el flujo del dinero de ciertos sospechosos. Esto le lleva a trabajar de incógnito para el Eagle Bank donde se encuentra con los ojos azules que perturban sus sueños desde hace años. Maximillian es el dueño del banco, un hombre atractivo y solitario, volcado en el trabajo y con una tragedia a sus espaldas marcada por la muerte de sus padres cuando era un crío.
Lógicamente la historia de amor está puesta en bandeja, el problema está en qué descubrirá Lucy de Max, qué está pasando realmente en el banco y qué sucederá cuando salga a la luz toda la historia. El amor que sienten el uno por el otro parece que es tan fuerte que todo lo puede superar pero son muchos los secretos que hay entre ellos y aunque se quieren y confían el uno en el otro, nunca se sabe cómo va a reaccionar el amor de tu vida ante una situación como con la que se encuentran. El final tendrá que descubrirlo cada lector.
He de reconocer que la historia engancha, hay muchos puntos interesantes a tener en cuenta aunque lo que parecía el centro de la novela se resuelve de forma simple y como si no fuera importante. Parece que lo único que importa es la historia de amor de los protagonistas y de los distintos amigos que tienen cada uno de ellos. Pero, como ya he dicho, es una opinión personal y estoy segura de que lectores mucho más sentimentales que yo sabrán apreciar la novela como se merece.
Próxima lectura: Mil besos y cien más, de Laura Sciolla.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Londres



Un libro de unas 1500 páginas junto con un largo viaje de casi tres semanas descubriendo la costa oeste de Estados Unidos han hecho que mi ritmo lector disminuya y por eso hace tanto tiempo que no escribo por aquí. La vuelta a la rutina ha hecho que las últimas dos semanas prácticamente devorara esta fascinante novela.
Descubrí a Edward Rutherfurd cuando me regalaron el libro de New York y hallé una forma de escribir única y fascinante. Se juntaban en un mismo libro novela e historia y además centrado en la creación de una ciudad, desde los primeros habitantes y asentamientos hasta la historia actual. Quedé tan sorprendida y agradecida ante esta lectura que he seguido de cerca a este escritor, anotando todas sus novelas para ir leyéndolas a lo largo de mis años lectores. Así que aquí me he encontrado con Londres, que de hecho fue uno de sus primeros libros.
Como es habitual en este escritor, vamos descubriendo cómo se creó la ciudad de Londres desde los primeros habitantes hasta la historia actual. Desde los sajones, pasando por los romanos, la llegada de los vikingos hasta hoy día donde sus habitantes son una mezcla de todos esos primeros pobladores. Londres siempre ha sido una ciudad moderna y cosmopolita, admirada y donde todos querían vivir por lo que ha ido creciendo rápidamente a lo largo de la historia, solamente mermada en épocas de pestes y gripes donde se vio tan afectada como cualquier urbe importante.
Uno de los aspectos más importantes de la historia de Inglaterra es la lucha que ha existido entre católicos y protestantes. En una época marcada por el temor a Dios y donde el Papa tenía un gran poder, Inglaterra estaba gobernada por Enrique VIII, uno de los reyes más importantes y reconocidos, que se fue separando de la iglesia católica hasta prácticamente formar su propia religión. A partir de él, el Rey o Reina de Inglaterra siempre será el máximo representante de la Iglesia en la tierra. Un momento cumbre e importante en la historia que está explicado perfectamente en esta gran novela.
Este libro tenía que ser una gran lectura, no podía ser de otra forma porque la historia de Inglaterra es simplemente fascinante. A lo largo de la novela vamos conociendo los distintos reyes y dinastías que han reinado en este gran país. Además, vemos cómo se forma el Parlamento, el más antiguo del mundo. Este creo que es el primer país donde se le empieza a quitar poder al Rey, que va a tener que informar de sus movimientos al Parlamento y cuando crea que no es así y no le tenga en cuenta se producirán conflictos, como los sucedidos en los años de la Guerra Civil.
La forma de adentrarnos en la historia es a través de una serie de familias y sus descendientes, que se van uniendo y separando a lo largo de los siglos y con ellos vamos creciendo en esta ciudad y conociendo cómo Londres ha llegado a ser lo que es hoy en día.
Creo que la mejor forma de disfrutar esta gran historia es leyendo el libro así que no cuento nada más y sólo espero que el que lo lea lo admire tanto como yo.
Próxima lectura: Indeleble, la llave de su destino, de Susana Mohel.