domingo, 31 de diciembre de 2017
El ladrón de sueños
Último libro del año terminado el último día del año y con la mente puesta en las lecturas que nos deparará el próximo año. Un muy buen libro para finalizar este 2017.
Alejandro Azofra es un investigador privado de Logroño que sobrevive como puede en estos primeros años tras el término de la Guerra Civil Española. Son años duros, mucha gente ha muerto o ha emigrado y los que están malviven como pueden en un país en construcción tras unos años de muerte y destrucción. La dueña de la pensión donde vive se ha apiadado de él y le cuida lo que puede, sobre todo tras encargarle buscar a Herminio, su prometido que desapareció en la contienda. Petra y Herminio serán un familia para él. Buscando a Herminio conocerá a Doña Victoria, dueña de un burdel que le encarga encontrar a su hija, que dio en adopción nada más nacer. En ello está cuando Marta Igay aparece en su vida y su habitación de la pensión y le encarga descubrir todo lo que pueda sobre el escritor del libro que le deja encima de la mesa.
Así comienza esta aventura donde la búsqueda de la hija de doña Victoria le llevará a adentrase dentro de los secretos de una familia de Logroño sobre la que cae una gran maldición. La vida de los Belmonte está relacionada con muertes y desapariciones y nadie quiere saber nada de ellos, pensando que la estirpe por fin ha desaparecido.
Nuestro amigo el investigador verá cómo todos sus casos están relacionados pero tan al final de la historia que no podrá adelantarse a los acontecimientos. Son muchos los años que han tenido que pasar hasta que se ha visto con fuerzas para poder contar lo que sufrió en aquél fatídico año en el que su vida cambió para siempre.
Un novela llena de misterios que hará devorar sus páginas hasta llegar s su última línea.
Próxima lectura: El museo de la inocencia, de Orhan Pamuk.
viernes, 29 de diciembre de 2017
El sari rojo
La sinopsis de esta novela se presentaba como una gran historia de amor, y lo es, la relación entre Sonia y Rajiv Gandhi es de un amor incondicional que perdura a lo largo de los años que permanecen unidos. Pero esta novela es mucho más porque a través de Sonia conoceremos la Historia actual de la India desde su independencia.
Sonia es una joven italiana cuya familia ha prosperado y por ello pide a sus padres ir a Inglaterra a perfeccionar su inglés. Es en Cambridge donde conocerá a Rajiv y desde ese primer encuentro entre los dos surgirá una maravillosa historia de amor que perdurará a lo largo de décadas. Aunque son muy jóvenes y de culturas muy diferentes, su amor está por encima de todo y finalmente unirán sus vidas para siempre. La vida de Sonia en la India será muy complicada: se trata de un inmenso país en el que la mayor parte de la población es pobre, no hay casi infraestructuras y es difícil encontrar sitios donde comprar comida o donde ir a comer. Además, la familia de su marido no es una familia normal. Indira Gandhi, la madre de Rajiv es la primera ministra India, fiel hija de Nehru, primer ministro de la India desde su independencia. Nehru luchó por su país y su independencia mano a mano con Mahatma Gandhi. Ambos fueron grandes amigos con un objetivo común, aunque venían de estratos sociales muy diferentes. La herencia de Indira hace que al fallecer su padre, sea ella quien siga el relevo en política al frente del Congress y quien se convierta en nueva primera ministra de la India.
Los años en los que Indira estuvo en el gobierno fueron muy difíciles. En un país tan grande donde hay diversas religiones, Indira promoverá una India laica donde todos se respeten. Deberá hacer frente a los problemas económicos de la nación, intentando conseguir dinero para infraestructuras y para que los pobres puedan comer, algo que siempre le preocupó tanto a ella como a su padre: los más pobres siempre fueron su prioridad y como anteriormente Nehru, se reunía cada mañana con las personas que se acercaban hasta su casa para contarles sus problemas.
Sonia y Rajiv intentan vivir separados de la política que envuelve a su familia pero no tendrán la libertad que ansían por la familia a la que pertenecen y porque siempre habrá amenazas sobre todos ellos. Sonia aprenderá a querer y respetar a su suegra, convirtiéndose en uno de sus principales pilares hasta su asesinato.
Aunque Rajiv nunca quiso entrar en política, la muerte de su madre hará que la India le reclame y se verá en la encrucijada de luchar por su libertad o por la de la India. Para Sonia supondrá un momento muy duro ya que las amenazas son constantes y el miedo a perder a Rajiv o a sus hijos siempre la perseguirá.
Esta es una novela fascinante sobre la India independiente y sobre los Gandhi. Interesantísima desde el punto de vista histórico y fiel a al realidad de esos años.
Próxima lectura: El ladrón de sueños, de Verónica García-Peña.
sábado, 23 de diciembre de 2017
Las hermanas Makioka
Las novelas ambientadas en Japón tienen un aire especial ya que es una cultura totalmente distinta a la que vivimos en Europa. Por eso es agradable su lectura para acercarnos a sus ideas y costumbres y entender su vida.
Nos encontramos poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial y nuestras hermanas protagonistas de la novela llevan una vida normal y tranquila llena de costumbres ancestrales. Su madre murió siendo ellas muy jóvenes y su padre no hace muchos años que también las ha dejado huérfanas. Las dos mayores están casadas por lo que las decisiones familiares corresponder a la mayor de ellas que acaba de mudarse a Tokio. Ellos son la casa principal y quien debe tomar las decisiones en cuanto a las dos hermanas menores que todavía no están casadas. La segunda hermana vive en la casa familiar de Osaka, donde pasan la mayor parte del tiempo sus hermanas pequeñas. La menor de ellas vivió un escándalo que incluso salió en los periódicos ya que se fugó con el que hoy en día es su prometido, aunque hasta que no se case su hermana mayor ella no podrá contraer matrimonio.
A lo largo de la novela vamos viendo en qué consisten las propuestas matrimoniales que recibe la tercera hermana, cómo se establecen las condiciones de los posibles matrimonios, los estudios que hay que hacer y cómo se investigan a las familias. Es importante que el futuro marido pueda mantener a la futura pareja pero también es muy importante la familia de dónde proceda y que no haya ningún problema en ninguna generación anterior. Por supuesto la última palabra la tendrá la familia principal aunque ni siquiera haya conocido al pretendiente.
Mientras las tres mayores hermanas están metidas de lleno en estas consideraciones tratando de casar a la tercera, la más pequeña irá haciéndose un hueco en la sociedad, trabajando e incluso vistiendo a la manera occidental, lo que también será fuente de conflicto entre las casas de las dos hermanas casadas.
Muy interesante novela para conocer cómo era la sociedad al principio del siglo XX y para entender cómo muchas de sus tradiciones han llegado hasta el momento actual. Sus vidas y costumbres enriquecen el conocimiento de los que nos encontramos a miles de kilómetros.
Próxima lectura: El sari rojo, de Javier Moro.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
El libro de los Baltimore
Este joven autor me tiene cautivada. Todos su libros me han encantado y enganchado. Quizá el primero quiera ser demasiado literario y querer demostrar que es un gran escritor con reflexiones dentro de la propia historia. Pero los dos siguientes se ve un adelanto y demuestra que es capaz de meterte en la historia sin necesidad de reflexiones o vueltas ya que lo que nos cuenta y cómo lo cuenta, hace que te metas en la novela de forma irremediable hasta el final de sus líneas.
Marcus Goldman es un escritor de éxito de Nueva York que tras comprarse una casa en Florida empieza a recordar cómo fue su vida, su niñez y adolescencia, antes de que el Drama terminara con todo y ya nada volviera a ser igual. Su vida siempre estuvo marcada por dónde había nacido, siendo él y sus padres los Goldman de Monclair, de clase media, y sus tíos y primos, los Goldman de Baltimore, de clase alta, él abogado de gran éxito y ella médico. Su vida es idílica, con una mansión en Baltimore y una casa de vacaciones en los Hamptons, y posteriormente con una apartamento en Miami. Marcus siempre estuvo muy unido a sus primos y pasaba los fines de semana y fiestas con ellos. Se sentía inferior por haber nacido en los Baltimore de Monclair y sentía vergüenza en ocasiones de sus padres y su casa porque no eran los Goldman de Baltimore.
Lo que nadie se podía esperar es lo que ocurriría años después y cómo tras ocho años después del Drama Marcus no haya conseguido superarlo, pese a haber huido sin querer buscar si había algo tras todos aquellos acontecimientos.
Su nueva vida en Florida le hace recordar los últimos años de su tío de Baltimore y cómo le pidió que escribiera sobre él y la familia Goldman. Es así como tras un encuentro fortuito con alguien de su pasado, empieza a recordar todos los años hasta el Drama y qué pasó después, para tratar de entender todos los acontecimientos que llevaron al desenlace.
Una novela vibrante que te enganchará desde sus primeras líneas, deseando conocer más sobre los Goldman de Baltimore y los Goldman de Monclair.
Próxima lectura: Las hermanas Makioka, de Junichiro Tanizaki.
lunes, 20 de noviembre de 2017
El último pasajero
Manel Loureiro es uno de los referentes de la literatura actual. Sus novelas gozan de un gran éxito sobre todo fuera de España y eso para un escritor debe ser de lo más satisfactorio. El otro día comentaba que sus novelas me parecen que podrían estar escritas por cualquier escritor de cualquier nacionalidad, es decir, no parecen novelas españolas ambientadas en España ni parecen de ninguna otra parte del mundo, son novelas cosmopolitas y universales, atemporales, ambientadas en cualquier lugar que el autor crea oportuno en cada momento.
El Valkirie aparece como un barco fantasma en 1939 localizado por un barco de pesca. Está rodeado de una inmensa e inaccesible niebla y en su interior no hay nadie, aunque parece que hasta hace poco estaba lleno. Después de más de 70 años abandonado en el puerto de Liverpool un rico hombre de negocios lo adquiere en un subasta con el objetivo de que realice un último viaje, una copia del primer viaje que nunca llegó a terminar.
Kate Kilroy, periodista, se encuentra por casualidad con esta historia. Está pasando por duros momentos en su vida personal tras la muerte de su marido y el misterio que envuelve al Valkirie le cae como un milagro que le permitirá volver a su vida anterior. Pero el Valkirie no es un barco cualquiera y poco a poco va descubriendo los enigmas que hay a su alrededor.
El último viaje se convierte en toda una aventura para sus pasajeros que se verán envueltos en misterios y desapariciones, con fantasmas del pasado y un viaje que no saben si llegará su fin.
Una novela adictiva que no podrás dejar de leer y de la que no puedo contar nada más para no desvelar los misterios y enigmas que el Valkirie nos irá desvelando.
Próxima lectura: El libro de los Baltimore, de Joël Dicker.
domingo, 12 de noviembre de 2017
Los pacientes del Doctor García
Almudena Grandes es una de mis escritoras preferidas. Sus libros son auténticas obras de arte, no defraudan y esta serie de "Episodios de una guerra interminable" enseñan tanto sobre una parte oscura de nuestra historia que es imposible no perderse en sus líneas. Digo una parte oscura porque durante los cuarenta años que duró la dictadura en España vivimos en un aislamiento absoluto tanto dentro como hacia fuera y cuando todo terminó se prefirió olvidar a recordar y sacar a la luz las barbaridades que habían ocurrido.
Durante la Guerra Civil Guillermo García Medina trabaja como médico en el Hospital San Carlos. Aunque es republicano no está luchando en el frente, sino salvando vidas en el hospital y es así como salva la vida de un infiltrado del gobierno de Negrín. Cuando la guerra está a punto de terminar, Manuel Arroyo Benítez, al que salvó la vida, le proporcionará una nueva identidad que le permitirá sobrevivir en un Madrid en el que si eres republicano acabas en la cárcel o algo peor. Por eso tendrá que empezar de cero, olvidar la medicina y buscarse un hueco en esta triste sociedad que es ahora Madrid.
Años después, Guillermo, ahora Rafael, ha conseguido que los comunistas que luchen desde el interior cuenten con él y podrá ejercer la medicina en la clandestinidad. Siente que por fin está haciendo algo para no mostrarse satisfecho con la España actual y en este momento aparece de nuevo Manuel en su vida, esta vez con una misión muy importante y peligrosa ya que debe infiltrase en una asociación clandestina, dirigida por Clara Stauffer, que se dedica a la evasión de nazis criminales de guerra, ayudándoles a llegar hasta Argentina. La labor de Manuel será poder demostrar todo esto para poder denunciarlo ante las Naciones Unidas y que finalmente acaben con Franco y su dictadura.
Aunque Manuel y Guillermo son personajes creados por Almudena Grandes, lo que se narra en la novela es real. La red clandestina de Clara Stauffer, española y alemana, falangista y nazi, es real y efectivamente durante los juicios que hubo después de la Segunda Guerra Mundial, muchos de los nazis juzgados desaparecieron y alguno de ellos apareció en Madrid con el conocimiento de Franco y sus amigos porque de hecho muchos de ellos siguieron utilizando su verdadero nombre y no un seudónimo. Estos mismos nazis se quedaron en España y otros viajaron hasta Argentina gracias a las buenas relaciones de España con la Argentina de Perón.
De nuevo un libro imprescindible para conocer la verdad de unos años totalmente oscuros de España y que nunca habría que olvidar.
Próxima lectura: El último pasajero, de Manel Loureiro.
domingo, 5 de noviembre de 2017
Pureza
Purity Tayler, más conocida como Pip, vive de okupa en Oakland rodeada de personajes a cual más variopinto, tiene un trabajo que ni le gusta ni le satisface pero está obsesionada con poder pagar las deudas que ha contraído a lo largo de su carrera universitaria. Tiene una relación malsana con su madre que vive obsesionada con su hija y que le lleva ocultando toda su vida quién es su padre y cuál es su verdadero apellido. En la casa okupa viven un par de alemanes y es a través de uno de ellos, Annagrent, por los que conocerá a Andreas Wolf y su proyecto de filtrado de información llamado Sunlight Project, en busca de la verdad y libertad de la información. Como Wikileaks de Assange, al que Andreas considera su enemigo e impostor.
Así es como Pip entrará a formar parte del Sunlight Project, comenzará sus labores de investigación y empezará de forma activa la búsqueda de su verdadero padre. Andreas le ha prometido que pondrán todos los medios a su alcance para lograrlo. Tras su paso por la selva boliviana donde le formarán, se trasladará a Denver donde Andrea le ha pedido que trabaje en el diario Denver Independent y que desde su interior le ayude en sus investigaciones. Allí conocerá a Tom, dueño del diario y su pareja Leila, gran investigadora que le enseña todo lo que sabe. La relación que establece con ellos será lo mejor que Pip ha encontrado en su vida, tras alejarse de su malsana relación con su madre.
A través de los diferentes capítulos de la novela conocemos la historia de Pip, el pasado de Andreas en Alemania, donde empieza su labor de investigación poco antes de la caída del Muro de Berlín; y conoceremos también la vida de Tom, su relación absorbente con su ex mujer, a la que deja en Nueva York antes de volver a Denver a crear el periódico de investigación con el que siempre soñó.
Las historias de cada uno de ellos poco a poco harán que sea el lector el que empiece a ver la relación que hay entre todas ellas y pueda establecer los lazos de unión entre los protagonistas.
Una novela total y absolutamente absorbente y con un final que no lo es. Podría haber terminado una página antes, o diez o cinco después. Un final abierto que dejará que la imaginación haga el resto y cada uno decida cómo debería haber terminado.
Próxima lectura: Los pacientes del Doctor García, de Almudena Grandes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)