lunes, 2 de junio de 2014

El viajero del siglo





Una pequeña recomendación me ha llevado sin querer a un gran libro. Mi ignorancia ante tantos escritores, sobre todo actuales, me ha hecho sorprenderme al descubrir un libro ambientando en la época prusiana escrito a día de hoy. He de reconocer que la literatura de esa época me gusta bastante así que este libro me ha encantado.
Nuestro personaje, Hans, llega a una localidad, Wranderburgo, a pasar un par de noches para continuar su viaje. Él es traductor y con lo que ahorra trabajando se dedica a viajar. Pero al llegar a esta pequeña ciudad, algo lo atrae de tal manera que es incapaz de irse. A todo contribuye un organillero que le deleita con su música, un comerciante español que ha acabado allí y tampoco saber irse y por supuesto, una mujer, prometida a otro hombre, uno de los más ilustres de la ciudad.
Con esto tenemos todos los ingredientes para una gran novela que además en este caso está perfectamente narrada y contada. Con grandes personajes a los que coges tanto cariño como nuestro protagonista. Con grandes historias que se entrelazan entre sí, que se complican y resuelven, con grandes diálogos entre todos ellos. Y por supuesto con mucho drama.
Al leer algo de la biografía de este autor, he visto que ha sido muy recomendado por Roberto Bolaño, otro gran escritor que este año me he dedicado a leer.
Próxima lectura: Suplícame de Sylvia Day

sábado, 31 de mayo de 2014

El amor en los tiempos del cólera



Cuando acabé este maravilloso libro sólo puede decir: Ohhhhh! Es tan bonito, está tan bien escrito, cuenta una historia tan fantástica.... es lo mejor que pude expresar.
No hace mucho murió Gabriel García Márquez y me dejó un poco tocada. Me parece un escritor tan maravilloso que no me parecía justo que este mundo se quedara sin sus libros. Por suerte, los que ya escribió perdurarán para siempre y todos podremos seguir disfrutándolos.
Leí Cien años de soledad en mis primeros años de la Universidad y me encantó. Me pareció que era lo primero que leía que verdaderamente se podía llamar Literatura (bueno, después de El Quijote). Esa historia sobre los Buendía a lo largo de tantas generaciones, Macondo... Una obra de arte.
El amor en los tiempos del cólera, dicho por García Márquez, era su obra favorita. En ella nos narra el amor de Florentino Ariza y Fermina Daza a lo largo de más de 50 años. Desde su adolescencia donde les separan, hasta su más que madurez cuando ella se queda viuda después de 50 años casada y Florentino vuelve a recuperar a su único amor.
Más de medio siglo de vida de cada uno de ellos a lo largo de este libro, sus historias personales, su evolución, y con un final tan bonito...
Este libro nos hace ver un tipo de amor, que duele, que daña, que hace sufrir. En él hay una reflexión sincera que es que cuando alguien a quien has amado mucho muere, con él deberían desaparecer todas sus pertenencias, cualquier cosa que nos recuerde el amor perdido. Bonita reflexión.
Un libro perfecto. Que nadie se olvide de leerlo.
Próxima lectura: El viajero del siglo de Andrés Neuman.

sábado, 24 de mayo de 2014

Los embajadores




Tenía muchas ganas de leer algún libro de Henry James, un gran autor norteamericano cuya principal obra escribe a principios del siglo XX. Creo que refleja claramente la cultura y la vida social americana de esa época.
En este libro, el protagonista, un señor maduro, viaja a Europa para "recuperar" al hijo de una viuda rica americana para que se encargue de sus negocios en América. Piensa que alguien le tiene "secuestrado" y quiere que vaya a recuperarle y que vuelva a casa. Lo que ocurre es que cuando se encuentra con el joven lo que ve es a alguien completamente distinto, maduro, seguro de sí mismo y no entiende por qué debe volver si está bien donde está, es más, él mismo decide que tampoco tiene por qué volver.
En este libro se ve el contraste entre la vida americana, clásica y puritana, y la vida europea, con más libertad. Es lo que atrae al joven a no querer volver y a nuestro protagonista a seguir sus pasos. De hecho Henry James tuvo que sentir algo parecido porque terminó sus días en Inglaterra, donde se nacionalizó y murió.
Próxima lectura: El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.

sábado, 3 de mayo de 2014

Effi Briest




Me encanta leer  novelas clásicas, novelas que son consideradas obras maestras, que en su época marcaron fuertemente pero que al leerlas hoy en día no entiendes el por qué, pero claro, hay que ponerse en el lugar y la época para entenderlo.
Esta, sin duda, es una de estas novelas. Theodor Fontane nos retrata la sociedad y la aristocracia prusianas. Una época donde las convecciones sociales son más importantes que cualquier cosa. Effi es una joven que se casa con un barón mucho mayor que ella pero que es una gran boda para su familia y ella se entrega a este matrimonio, con solo 17 años y muchos sueños por cumplir. Por eso nuestro personaje, que no es feliz, se deja llevar por sus sentimientos, sabiendo que hace mal y al final tiene sus consecuencias. Un melodrama en toda regla. Fontane consigue que nos pongamos en el lugar de Effi, que la entendamos y apreciemos y lloremos con ella, aún cuando, en aquella época ni la ley ni la razón la acompañan.
En la edición que me he leído el prólogo es de Thomas Mann, un gran escritor que me enamoró desde La montaña mágica. Fontane le hace un guiño en este libro con un personaje o, mejor dicho, un apellido de otro gran libro de Mann.
Estas novelas nos llevan a otras épocas, otros mundos, otras sociedades. Ese es uno de los principales atractivo de leerlas en la época actual. Gran libro, muy recomendable.
Próxima lectura: Los embajadores de Henry James.

sábado, 26 de abril de 2014

Las tres bodas de Manolita



Una semana he tardado en devorar este gran libro, con un nudo en la garganta y la piel de gallina. Tercer libro de la colección Episodios de una Guerra interminable que Almudena Grandes nos está ofreciendo, con historias que son las que todos los españoles han vivido en esa época de posguerra, con personajes reales, historias reales y sucesos que realmente ocurrieron. Es una novela pero también es una realidad, todo lo que cuenta ocurrió realmente, no hay nada inventado ni exagerado, esa fue la realidad de una España que se dividió en dos para nunca volver a ser lo que era. Una España donde, como dirían los más pequeños, ganaron los malos, con muchísimos muertos. Y una posguerra con cartillas de racionamiento y pobreza. Mi abuela siempre decía que lo único que no podía olvidar de esa época era el hambre.
Manolita nunca quiso participar en nada, mientras que su hermano y sus amigos se movilizaban e iban al frente, ella quiso permanecer al margen. Pero cuando a su padre y a su madrastra los meten en la cárcel y su hermano mayor desaparece, no le queda más remedio que hacerse cargo de cuatro hermanos menores, trabajar en cualquier cosa que salga e intentar salir adelante. En las colas de la cárcel de Polier es donde conoce a gente que le ayudará y a la que ella ayudará, donde va conociendo la realidad de lo que está ocurriendo y donde se da cuenta que no puede permanecer al margen.
Una serie de fantásticos personajes nos adentran en una época cruel y dura, pero la gente seguía adelante, con sus principios y sus creencias y esperando que las cosas pudieran cambiar. Silverio, Eladia, Antonio el guapo, Isabel... protagonistas, algunos reales, de esta gran novela.
Almudena Grandes me ha vuelto a enamorar. Su forma de escribir te envuelve desde el primer momento y además lo que nos está contando en esta serie de novelas me parece muy interesante. Y me gusta que al final de sus libros nos cuente las experiencias que ha tenido, a la gente que ha conocido e inspirado sus historias y además nos dé pistas bibliográficas. De nuevo un libro imprescindible.
Próxima lectura: Effi Briest de Theodor Fontane.

domingo, 13 de abril de 2014

¡Ni lo sueñes!



Si las comedias románticas no decepcionan, la literatura romántica o, como yo digo, erótica-festiva, mucho menos porque la imaginación es mucho más poderosa. Cuando hace dos años Cincuenta sombras de Grey se puso tan de moda, yo también me leí los libros y yo también me enamoré de Christian Grey, y yo también empecé a leer este tipo de literatura y entre ella descubrí a Megan Maxwell con su trilogía Pídeme lo que quieras.
No voy a decir que sean los mejores libros que te puedas leer pero me gustan, me gustan mucho, son tan amenos, divertidos en ocasiones, tan imaginativos... no decepcionan o por lo menos a mí siempre me dejan con una muy buen sensación y nunca pierdo el interés en este tipo de libros. El problema es que duran en mis manos apenas dos o tres días. Como digo, la imaginación es poderosa y leer es siempre muy agradable.
En este libro, chico conoce a chica, claro, pero el chico es un futbolista de éxito, guapísimo, con una grave lesión y quien debe hacerse cargo de él es una fisioterapeuta, que no es su tipo, que le ayudará con su pierna y con mucho más. Muy entretenido, muy divertido y las escenas de sexo como siempre no decepcionan.
Lectura amena y entretenida que no me cansaré de recomendar.
Próxima lectura: Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes

martes, 8 de abril de 2014

El cumpleaños secreto





Las buenas críticas que leí de este libro no me han decepcionado para nada. Lleno de intriga, secretos, misterios, historias de amor y con una guerra de por medio.
Laurel, cuando tiene 16 años presencia, sin querer, un acontecimiento protagonizado por su madre que ahora, casi 40 años después, empieza a recordar y a intentar encontrar los motivos que lo provocaron. Su madre se encuentra en un hospital recordando sus últimos años de vida y Laurel siente la necesidad de conocer qué ocurrió aquella tarde de primavera. Ciertos nombres salen de su boca casi delirante y repite constantemente la suerte que tuvo al tener una segunda oportunidad... Sabe que su madre estaba en Londres durante la Gran Guerra y por ahí comienza su búsqueda.
Cuando un libro contiene algo de historia lo hace doblemente interesante y en este al relatarnos parte de lo que sufrió la ciudad durante la Primera Guerra Mundial hace que tenga un mayor valor para el lector.
De todas formas, la historia ya es interesante e integrante en sí, un lío que poco a poco se va deshaciendo y con una sorpresa final.
Lectura fácil que apenas ha durado 5 días en mis manos y que me he dejado con ganas de más. De nuevo un gran libro que merece ser recomendado.
Próxima lectura: ¡Ni lo sueñes! de Megan Maxwell