jueves, 11 de septiembre de 2014

Las olas






Creo que el libro en el que más claramente se refleja el enorme mundo interior de Virginia Woolf es este, sin duda. Intensa lectura que, voy a reconocer, me ha costado seguir. La forma en que está escrita esta gran obra creo que es única, en forma de diálogo que es en realidad unos monólogos, sin conversaciones entre personajes pero sabiendo en todo momento sus sentimientos, sus miedos, sus evoluciones en la vida, envidias, tristezas, alegrías...
Nos encontramos con seis personajes a los que vamos siguiendo a lo largo de los años: desde la infancia, pasando por los colegios, adolescencia, vuelta a sus hogares después de internados, universidad y vida adulta, con sus logros, matrimonios y en algunos casos hijos. Para algunos lo más importante es ser alguien en la vida, para otros es formar una familia, otros quieren realizarse a sí mismos siguiendo sus instintos y no dejándose llevar por las convenciones sociales. Seis personajes distintos entre sí, lo que hace que esta estupenda escritora los desarrolle de forma totalmente independiente. Nos cuentan su logros pero también lo que opinan de los demás personajes, un gran mundo interior desarrollado en cada uno de ellos.
Como ya he expresado, intensa obra de esta estupenda escritora. Aunque creo que después de tres libros seguidos de ella vamos a cambiar a otro tipo de lectura un poco más amena.
Próxima lectura: Andrajos, de Alicia Ordiz.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Orlando



Gran obra de Virginia Woolf, me ha gustado mucho este libro, su forma de narrar la vida de este personaje, sus pericias a lo largo de los siglos me han resultado de lo más entretenidas.
Este libro es una biografía de Orlando, un noble inglés relacionado con la realeza, prometido por tercera y parece que definitiva vez, cuando acontece en Londres la Gran Helada. Esto hace que numerosos barcos queden anclados en los ríos convertidos en grandes pistas de patinaje. En una de estas conoce a una moscovita de la que se enamora y el día que deciden huir juntos empieza a llover, con lo que la gran helada se derrite y los ríos vuelven a correr libremente. Orlando huye a uno de sus palacios, se recluye de la vida hasta que decide irse de embajador a Constantinopla. Gran época de esplendor para él hasta que una revolución acaba con todo, excepto con él, que sumido en un profundo sueño, se salva de morir y cuando despierta es una mujer. Convertida en mujer se refugia en los campos, con los árboles, plantas, nubes y estrellas, pero echa de menos escribir y expresarse así que decide volver a Inglaterra. Allí vivirá una vida totalmente distinta, conoce el amor, la maternidad, y los éxitos de sus escritos.
Una maravilla de libro. Escrito en primera persona por el narrador y biógrafo de Orlando. No deja de sorprenderme esta gran escritora.
Próxima lectura: Las olas, de Virginia Woolf.

martes, 2 de septiembre de 2014

Al faro




Hace muchos años leí un libro de Virginia Woolf y quedé profundamente sorprendida de su forma de escribir, tan ágil, así que por fin voy a enlazar unos cuanto libros de esta autora, empezando por Al faro.
En este libro tenemos a una familia, los señores Ramsay y su ocho hijos en su casa de veraneo, rodeados de vecinos e invitados y siempre con una excursión pendiente al faro que el mal tiempo les impide llevar a cabo. La autora nos va centrando la atención en cada uno de los personajes, desde el punto de vista de ese personaje, lo que piensan, lo que sienten, cómo interactúan con los demás, siempre en primera persona. El tiempo transcurre, algunos de los protagonistas ya no están entre nosotros y deciden años después volver a la casa. Todo ha cambiado o nada ha cambiado, los sentimientos siguen ahí, lo que allí ocurrió sigue rodeándolos a todos y al final consiguen llevar a cabo la ansiada excursión al faro.
Leí hace poco que Virginia Woolf en sus libros demuestra una gran vida interior y creo que en este libro podemos verlo claramente. Cada personaje es descrito con gran lujo de detalles, sus sentimientos son expresados de forma extensa, durante grandes párrafos vemos sus luchas internas, sus miedos, sus pensamientos. Gran lectura que me ha acompañado en unos estupendos días en la playa antes de la vuelta a la rutina.
Próxima lectura: Orlando, de Virginia Woolf.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Fiesta



Un gran libro que me ha acompañado en mi semana de vacaciones. Maravilloso. Con Hemingway me pasa igual que con Thomas Mann, cada vez que leo algo de alguno de estos autores, recuerdo lo estupendo que es leerles; grandes libros, tan entretenidos que da mucha pena cuando acaban simplemente por el hecho de dejar de leer.
En Fiesta Hemingway nos lleva a España, a las fiestas de San Fermín, que describe con todo lujo de detalles. Un periodista afincado en París, decide viajar a España en vacaciones con un grupo de amigos, unos van y otros vienen, empiezan pescando en Navarra, siguen con las fiestas de Pamplona, San Sebastián, Madrid... Un enamorado de estas fiestas como lo fue Ernest Hemingway hace que nos muestre sus días allí tal y como él debió de vivirlos todas las veces que fue. Describe los encierros, las corridas de toros, los toreros, la relación con la gente en las fiestas, y todo ello aderezado con grandes comilonas y prácticamente borrachos todos el día, sin dormir y disfrutando como todos de estas fiestas.
Estupendo libro, qué bien escribe este gran escritor. Todos los libros que me he leído de él me han encantado, tan dinámicos, tan descriptivos, los devoraba en pocos días. Una verdadera delicia que todo el mundo debería leer, aunque mi favorito de él sigue siendo Por quién doblan las campanas.
Próxima lectura: Al faro, de Virginia Woolf.

sábado, 9 de agosto de 2014

Nuestro hombre en la Habana



Me ha encantado, súper divertido, entretenido, con grandes diálogos, espectacular. Dos días ha durado en mis manos. Pensaba leerlo durante las vacaciones pero tenía demasiado interés en saber cómo se iban a resolver todos los líos pendientes.
Nos encontramos en la Habana, nuestro protagonista es un ciudadano inglés asentado allí desde hace muchos años, con una hija adolescente y al que su mujer abandonó hace algunos años. Tiene una tienda en la que vende aspiradoras y un gran amigo médico alemán con el que toma daiquiris por las mañanas. Su existencia es bastante tranquila hasta que aparece un espía británico que le recluta para la causa y al que no sabe decir que no porque ve una ocasión propicia para sacar algo más de dinero y satisfacer las exigencias de su hija.
Pero ¿cómo se convierte uno en espía? ¿Cómo recluta a más espías para que trabajen para él? ¿Y cómo va a conseguir que en Londres crean que lo hace bien y le sigan pagando lo que les pide? Divertídisimo libro, con situaciones un tanto absurdas. Al final se le va un poco de las manos pero él consigue salir adelante. De lo mejor que me he leído este año.
Próxima lectura: Fiesta, de Ernest Hemingway.

miércoles, 6 de agosto de 2014

El americano tranquilo




Otro gran libro de este gran escritor. De fácil lectura y muy entretenido, también es otra novela llevada al cine, esta vez en dos ocasiones, así que habrá que ver las dos para ver cuál de ellas adapta mejor este gran relato.
Nos encontramos en Indochina, en plena guerra y quien nos dirige en la novela es un periodista británico que lleva ya varios años por allí cubriendo el conflicto, vive con una mujer vietnamita, aunque en su país está casado, y es un gran fumador de opio. Conoce a un estadounidense que trabaja en la Embajada y que se enamorada de su chica y hará todo lo posible para conseguirla. Al final nuestro periodista acabará descubriendo que el inocente trabajador americano no lo es tanto y parece que está envuelto en sucios asuntos. Como otras novelas de Greene que he leído estos últimos días, aquí también comienza con un probable asesinato. Empieza con el final y luego vuelve al inicio de nuestros protagonistas, cómo se conocen, qué relación les une y cómo terminan.
Grandes diálogos, en el marco de un conflicto que hace que los protagonistas profundicen mucho más en su reflexiones. Muy recomendable.
Próxima lectura: Nuestro hombre en la Habana, de Graham Greene.

domingo, 3 de agosto de 2014

El tercer hombre



Y ahora a ver el film porque el libro me ha encantado y tengo ganas de ver el final de la película que tal y como cuenta Graham Greene en el prólogo, es distinto. Este libro en realidad es un relato, un encargo para hacer una largometraje que al final desarrollaron un poco más y decidieron darle una vuelta a lo que finalmente fue la peli.
Nuestro protagonista, Rollo, viaja a Austria para ver a un amigo, Harry Lime. Una Austria ocupada por americanos, ingleses, franceses y rusos. Al llegar y no encontrar a su amigo, decide ir en su busca y lo que encuentra es su entierro: su amigo ha fallecido en un accidente pero el no se cree nada de lo que le cuentan. Decide investigar por su cuenta qué es lo que ha ocurrido debido a las contradicciones que va encontrando y sobre todo por la aparición de un tercer personaje, un tercer hombre, que nadie sabe quién es y que parece que es la clave para saber qué es lo que ha ocurrido en realidad.
Ayudado por un policía descubre que su amigo estaba siendo investigado por negocios un tanto sucios y poco a poco va desenredando todo el embrollo hasta descubrir la verdad.
Muy buen libro, me lo he leído casi del tirón en un par de días.
Próxima lectura: El americano tranquilo, de Graham Greene.