domingo, 13 de mayo de 2018

Fuimos canciones



Hace poco leí una mala crítica de este libro y la verdad es que no me lo creí. Las  novelas de esta escritora siempre me han encantado. Son literatura actual, es decir, amigos y amigas que se quieren, que aman, que sufren, lo pasan bien, hablan, sueñan, viven... Amores difíciles y amores fáciles, vidas simples y vidas al máximo, todos los escenarios que vivimos en primera persona o que viven la gente de nuestro alrededor, gente cercana, amigos íntimos o personas que vamos conociendo por el  camino. Lo mejor de esta autora es que entras de lleno en la historia, siempre hay alguien que te recuerda a alguien, no hay nada que no hayas pasado o sentido o vivido con alguien, son historias reales.
Macarena vive en Madrid tras prácticamente salir huyendo de Valencia, donde ha dejado su trabajo y su familia. Jimena y Adriana son sus dos grandes amigas, una de la infancia pero la otra la han conocido en su nueva ciudad y las tres se ayudan y apoyan mútuamente en sus problemas, dudas o momentos difíciles. Y además, siempre son las compañeras ideales para una cerveza fría en cualquier momento del día. Amigas fieles que saben escucharse y se comprenden, las únicas que conocen sus momentos más oscuros y siempre han estado allí.
Macarena trabaja como asistente de Pipa, una influencer de moda. Parece el trabajo ideal, además se le da bien, pero el día a día con Pipa es complicado y siempre piensa si este es el trabajo de su vida o si debe empezar algo nuevo. Pero todo esto parece que queda post puesto cuando una noche cualquiera de un día cualquiera se encuentra con Leo. Su Leo. ¿Qué hace en Madrid? Tres años sin saber de él y de repente aparece en su ciudad de acogida, donde ha creado una nueva vida y una nueva familia.
Macarena y Leo han estado justos, intermitentemente, desde los 16 años, vecinos, amigos y novios. Entre ellos fueron los primeros besos, las primeras caricias, las primeras veces en todo, Nunca fue igual para ninguno de los dos con otras personas. Sólo hay un primer amor y este amor lo ha abarcado todo. Pero también ha sacado lo peor de cada uno porque si sus besos y el sexo ha sido máximo entre ellos, también los fueron las rupturas y las peleas, capaces de hacerse mucho daño a sí mismos. Sólo entre ellos son capaces de sacar lo peor y de hacer mucho daño, sabiendo dónde es donde más duele.
Macarena y Leo tendrán que saber perdonar y seguir adelante, pero ¿sabrán hacerlo?o ¿querrán hacerlo?
Así terminamos con la primera parte de esta biología. Dejando también a Jimena con las dudas de si sabrá entender a Samuel y enamorarse con todas las consecuencias, y con Adriana con un lío tremendo en su cabeza porque parece que ya sabe qué es eso que le pasa pero no quiere enfrentarse a ello. Esperemos que todo termine bien para ellas en la siguiente novela.
Próxima lectura: Seremos recuerdos, de Elísabet Benavent.

viernes, 11 de mayo de 2018

La guardiana del ámbar



Me ha resultado interesante la vida de esta escritora y sus libros tienen muy buena aceptación entre el público así que le quise dar una oportunidad a su lectura y me ha encantado. Una bonita novela que te puedes leer casi del tirón.
Abbie vuelve a casa, después de muchos años, por el terrible fallecimiento de su madre. Entre ella y su familia había un abismo de separación y no mantenían ningún contacto desde que Abbie decidió dejarlo todo y marcharse a París siguiendo a su primer amor. Pero al final su amor no fue como ella soñaba y la vuelta a casa le hace pensar que ese es su verdadero sitio en el mundo y donde quiere empezar de nuevo.
Pero no será fácil para ella volver a su familia ya que directamente le acusan de la muerte de su madre, no entienden cómo alguien aparentemente feliz decidió terminar así, y sólo ven en Abbie a la causante de esta desgracias. Tratando de descubrir la verdad de los acontecimientos recientes, Abbie se acercará a su abuela, Millie, para intentar conocer quién era en realidad su madre.
Así es como en esta novela nos encontramos también con la historia de Millie y su vida como institutriz inglesa en la Rusia previa a la revolución. Aunque sus primeros años fueron felices, la vida con la condesa siempre fue muy complicada y más después de la revolución rusa, que le hizo ver y conocer el hambre y las penurias en primera persona. Salir de aquel infierno le costó mucho trabajo y es por eso por lo que apenas habla de su pasado. Pero Abbie conseguirá conocer su historia y a partir de ahí, saber quién era su madre y los hechos que ocurrieron en los últimos años de su vida.
Finalmente, entre todos y con el gran cariño que se tienen, conocerán y superarán la terrible muerte de su madre y podrán seguir adelante con su legado.
Me ha gustado mucho el libro, de muy rápida lectura y con partes de historia que siempre me apasionan. Muy recomendable.
Próxima lectura: Fuimos canciones, de Elísabet Benavent.

sábado, 5 de mayo de 2018

La maniobra de la tortuga



Tenía este libro entre mi lista de deseos desde hace un tiempo pero entre regalos, libros que surgen y demás, lo había casi olvidado. Por suerte Kindle me lo recordó y lo compré. Una novela que te engancha de principio a fin y que ha sido un gusto leer.
Manuel Bianquetti es un inspector de policía recién destinado a Cádiz tras los duros acontecimientos que ocurrieron en Madrid. Tanto él como el comisario, a punto de jubilarse, saben que su trabajo va a consistir en no hacer nada y no meterse en líos. Pero la aparición de una joven muerta de dieciséis años en un contenedor con muestras de violencia, hacen que no pueda mantenerse de brazos cruzados y su instinto de policía salga a la luz.
Manuel pasará los siguientes días tratando de conocer los hechos, los últimos momentos de la víctima, para poder encontrar al asesino. En su camino descubrirá cómo siempre en las altas esferas se defienden y protegen y él se verá sólo ante todos. Un policía al que nadie cree ni apoya pero que poco a poco sacará las fuerzas para seguir con su misión. Porque todo esto no hace más que recordarle lo que ocurrió en Madrid y por qué se vio forzado a aceptar ese traslado a una aparente ciudad tranquila.
Este es un libro apasionante, con un protagonista que sufre mucho en lo personal pero también en lo profesional, tratando él sólo ante todos de encontrar la solución para que no vuelva a repetirse. Su instinto de buen policía saldrá de su letargo para adentrase en la que considera su última gran misión. Es una novela que te atrapa desde el primer momento, sufres con Bianquetti, te duelen los golpes que recibe, pero al final sabes que podrá con todo y que la suerte y el buen hacer harán que consiga descubrir todo lo que se cuece en este caso hasta dar con la solución.
Próxima lectura: La guardina del ámbar, de Freda Lightfoot.

domingo, 29 de abril de 2018

El último judío



Este escritor ha demostrado ser un gran conocedor de España y su Historia. Es un libro muy bien ambientado y con grandes detalles de un período muy, a mi entender, feo de la historia española con la expulsión de los judíos.
Nos encontramos a finales del siglo XV y en Toledo la comunidad judía es muy importante, como muchas otras ya que Toledo será el centro distintas religiones, todas ellas conviviendo con total libertad y naturalidad. Los judíos además han sido grandes aliados de los Reyes Católicos, financiando sus guerras, en muchos casos absurdas. Pero eso no será impedimento para que determinen su expulsión de todos sus territorios con la ayuda de la temible Inquisición. Es así como Helkias Toledano, importante maestro platero de la ciudad de Toledo, tendrá que huir con toda su familia. Pero las circunstancias hacen que Yonah, su hijo ahora mayor, se convierta en el único miembro de su familia que consiga huir. Para él se abre un período complicado. No quiere convertirse pero sabe lo terrible que sería para él seguir con su religión así que su huída le llevará a distintas partes de España, del sur al norte, manteniendo sus secretos y teniendo distintas identidades, que le llevarán a ser el único judío en España.
La expulsión de los judíos en España no deja de estar llena de desagradables momentos, porque aunque se convirtieran no les dejaban seguir en territorios de los Reyes Católicos, y aunque se hubieran convertido hacía muchos años, sólo los cristianos viejos estarán libres de sospechas. Además, en su huída no podrán vender sus pertenencias para conseguir dinero ya que se determina que sus posesiones no tienen valor. La Inquisición perseguirá, torturará y matará a gran número de la población, no sólo judía, sino también antiguos judíos o personas que hayan ayudado a judíos. Un momento de la Iglesia lleno de sombras.
Yonah en su huída tendrá multitud de distintos empleos, siempre intentado sobrevivir. Pero por suerte, todavía queda buena gente que le ayudará en distintos momentos y así será como terminará sus días en Zaragoza. Una vida muy dura pero siempre manteniendo sus raíces y su fe, por el amor que siempre tendrá en su corazón por su padre y su familia.
Próxima lectura: La maniobra de la tortuga, de Benito Olmo.

sábado, 21 de abril de 2018

Mujeres de agua




Si "En un rincón del alma" me pareció de una sensibilidad suprema, este libro, siendo su continuación, lo ha superado. Voy a intentar contar algo del argumento intentando no contar nada del primero aunque será muy complicado.
Jimena ya no está y el vacío que ha dejado en su familia y en su mejor amiga es tan grande que su hija Mena y Remedios no saben qué hacer para superarlo. Para Mena su vida se ha quedado en suspenso, intenta seguir adelante, en casa con su padre y su hermano, pero su dolor, el sentimiento de abandono es tan inmenso que solo sabe llorar y refugiarse en Remedios. La mejor amiga de su madre es la única que la entiende y juntas intentarán sobreponerse a los terribles acontecimientos que le han marcado. Mientras que su padre y su hermano lo dejarán todo y empezarán de nuevo, Mena cree que no puede dejar su vida, su casa, y lo que su madre habría querido para sí ahora lo será para ella. Es así como entre Remedios y su amiga Amanda se convertirán de nuevo en tres personas inseparables y con un proyecto común. Aunque no siempre todo es tan maravilloso como parece y por desgracia la vida está llena de obstáculos, que entre las tres tratarán de ir superando.
Entre las líneas de esta novela el tiempo vuela, te dejarás llevar por su melancolía, sintiendo su dolor como propio, con un nudo en la garganta ante la crueldad que en muchos momentos tendrán que pasar las fuertes mujeres de esta novela. Porque en verdad, son mujeres de agua, fuertes y decididas que superarán los obstáculos y al final la vida les llevará al final feliz que deseaban, aunque lo vieran como algo inalcanzable.
Una maravillosa novela que no podrás dejar de leer. Dos libros estupendos llenos de sentimientos y mujeres fuertes.
Próxima lectura: El último judío, de Noah Gordon.

jueves, 19 de abril de 2018

El fuego invisible



No es el primer libro que leo de Javier Sierra y por lo tanto no me ha sorprendido que me haya encantado ni que me haya sumergido en primera persona en la trama. Es una autor con una gran curiosidad hacia tantas cosas que cuando escribe o habla de ello te embruja y te envuelve en su burbuja particular, hasta que sus anhelos también sean los tuyos. Además, tras disfrutar con su serie en televisión "Otros mundos", no he podido dejar de leer esta novela con la voz de Javier Sierra metida dentro de mi cabeza. Una experiencia maravillosa.
David Salas acaba de terminar su tesis en el Trinity College de Dublin, donde reside desde hace varios años con sus abuelos y su madre. Su abuelo fue un gran escritor de novelas, el primero que le habló del fuego invisible que le hacía inventarse las historias que encontrabas en sus libros. Él fue también el primero que le regaló libros, todos ellos con un gran significado en su vida. Tras largos años de trabajo y estudio le vendrán bien una vacaciones pero al aterrizar en Madrid se encontrará con Victoria Goodman, una escritora vieja amiga de su abuelo y su familia y sin darse cuenta se verá envuelto en una aventura.
Es así como comienza una carrera casi contrarreloj para descubrir qué fue lo que le sucedió a uno de los miembros de la escuela de literatura de Lady Goodman y para que ninguno de los demás miembros de la escuela se vean atrapados por las sombras que les persiguen. Esta sorprendente carrera les llevará a Barcelona al Museo Nacional de Arte de Cataluña, a las viejas iglesias Románicas de los Pirineos y a Valencia, donde se encuentra uno de los que dicen ser el Santo Grial.
Porque la verdadera búsqueda será la del Grial o lo que se supone que podría ser ese Santo Grial que da la sabiduría a todo aquel que sepa interpretar su verdadero valor.
Una gran historia rodeada de misterios y de historia, digna de un gran narrador como es Javier Sierra. Una novela que te atrapa desde sus primeras líneas.
Próxima lectura: Mujeres de agua, de Antonia J. Corrales.

domingo, 8 de abril de 2018

Sarum



Estoy comprobando que solamente me queda por leerme un libro de este autor que me tienen totalmente embaucada. Sus novelas, mezcla de historia real y ficticia, son unas obras de arte, imprescindibles para conocer la Historia de forma ágil y fácil.
En esta ocasión el autor no sitúa en Sarum, en la confluencia de cinco ríos es donde se asientan los primeros pobladores de esta zona. Un territorio rico en caza, pesca y posteriormente descubriendo una tierra fértil para la agricultura. La proximidad a grandes ciudades como Londres y grandes puertos como Bristol o Southampton, convierte a Sarum en el centro de grandes actividades y en un amplio territorio que irá creciendo a lo largo de los siglos.
A lo largo de esta novela iremos conociendo la historia de Sarum y la Historia de Inglaterra, desde los primeros moradores, pasando por sajones, vikingos, franceses e ingleses. En cuanto a la religión, al principio son los druidas o monjes los que guiarán a las gentes. Conoceremos la historia de la construcción del completo de Stonehenge, lugar que es muy probable que visite este verano. Un lugar mágico para sus constructores y que servía de guía para conocer el universo: la luna y cómo se cuentan los días y los meses. Posteriormente el cristianismo se impondrá al igual que en toda Europa y después con Lutero, Calvino y la reforma de la iglesia con Enrique VIII, Inglaterra será protagonista de grandes conflictos armados con el telón de fondo de la religión. Será una etapa dura en la historia del país y en ciudades como Sarum ya que se van alternando quién tiene el poder religioso y las gente tendrán miedo de perder su poder y riqueza si no siguen el camino que en este momento les determina la religión. Poco a poco irán tomando cordura y libertada pero tras largas luchas.
Inglaterra es un país con una Historia muy interesante. A través de este novela y de otras de este autor conoceremos sus conflictos con Irlanda, Escocia y sus posesiones en América, finalmente con la independencia de este país.
La construcción de la catedral de Sarum será uno de los temas más importante de esta novela. Durante muchos siglos esta enorme edificación dio trabajo a muchas personas durante varias generaciones. Es uno de los centros de esta novela y de hecho con ella terminamos. Como siempre, un libro corto en comparación con todo lo que se puede contar pero una forma muy útil de aproximarnos a la historia de Sarum y cómo ha crecido a lo largo de los siglos.
Próxima lectura: El fuego invisible, de Javier Sierra.