sábado, 29 de junio de 2019

Lo que esconde tu nombre




Esta novela tiene un aire triste e intenso que no desaparece en ningún momento y que incluso el final deja con el mismo amargor. Aún así, su lectura me ha tenido atrapada intentando descubrir cuál sería el mejor final para sus protagonistas.
Sandra tiene treinta años, está embarazada y no saber qué hacer con su vida. Se encuentra en la costa en la casa de verano de su hermana intentando decidir qué es lo mejor para ella y su bebé cuando un día se marea en la playa y la casualidad hace que una pareja de ancianos noruegos se ocupen de ella y la conviertan en la nieta que nunca tuvo. Pero esta pareja no es lo que parece y Sandra se verá envuelta en algo que ni quiere ni saber y que sabrá cómo salir de ella.
Julián es un sobreviviente de Mauthausen, vive en Argentina y se encuentra casi al final de su vida a la que ha dedicado a intentar encontrar a nazis a lo largo y ancho del mundo durante toda su vida, porque algo así no puede quedar en el olvido y los culpables que han huido deben pagar por las atrocidades que han cometido.
Julian viaja a España para cumplir una última misión. Un grupo de nazis llevan años viviendo tranquilamente en la costa española y alguien debe poner fin a esto o por lo menos ponerles nerviosos. Es así como Julián conoce a Sandra y entre los dos se forjará una amistad que les llevará a superar su miedos, a madurar y a tratar de seguir adelante con sus vidas.
Esta novela nos sirve para recordar las atrocidades que se cometieron en los campos de concentración y que jamás deberán quedar en el olvido. Debemos ser conscientes de hasta donde llega la maldad de las personas para que nunca vuelva a ostentar poder para tener libertad de hacer lo que quieran y sobre todo, contra la libertad de otras personas. Nunca debemos olvidar todo esto.
Próxima lectura: Hijos del dios binario, de David B. Gil.

miércoles, 19 de junio de 2019

Tengo que matarte otra vez



Este libro me ha gustado mucho más de lo que esperaba porque no sabía que iba a pasar hasta el final. Siempre tienes una ligera idea de por dónde va a ir el camino pero esta vez me ha sorprendido.
En Londres se han cometido unos asesinatos de forma muy cruenta. Siempre mujeres de cierta edad y solas que han tenido una muerte bastante violenta. La policía no sabe por dónde buscar porque entre las víctimas no parece haber nada en común y además, la última víctima no ha sido una mujer. Gilliam Ward tiene una hija adolescente y un matrimonio en declive. Parece que puede ser el nexo de unión de los crímenes pero todos los avances llegan a un callejón sin salida. Será a través de un ex policía por el que poco a poco se verán pequeños avances de quién está detrás de todo esto, aunque quizá cuando lo descubran sea demasiado tarde.
Me resulta complicado contar algo de la trama de este tipo de novelas porque, incluso cualquier nombre que aquí salga, puede condicionar al lector y pensar que es uno de los personajes principales o que hay que estar atento a cuando aparece en la lectura. Lo bueno de los thriller es que nada es lo que parece y que todo puede cambiar en el último segundo.
En estas novelas todo es importante y relevante y cualquier personaje puede ser el hilo conductor a la verdad, por eso hay que permanecer muy atentos y recordar todos los detalles.
Este libro me ha resultado muy entretenido y creo que la escritora ha sabido guiarnos sin prisas por la novela.
Próxima lectura: Lo que esconde tu nombre, de Clara Sánchez.

domingo, 9 de junio de 2019

La mujer que arañaba las paredes




Creo que los escritores del norte de Europa son expertos en novela negra. No sé si el hecho de que haga más frío, haya menos horas de luz y pasen más tiempo en casa, les hace ser más duros a la hora de elegir protagonistas para estas novelas, porque los asesinos y secuestradores o simplemente los malos, son de lo peor que hay y capaces de cometer las peores atrocidades.
El policía de Copenhagen Carl Mork está pasando uno de sus peores momento cuando en una investigación, uno de sus policías y amigo muere y otro queda paralítico de por vida. Esto le sume en un estado de semi depresión, no quiere trabajar y ve una salida a todo cuando su jefe le ofrece ser el responsable de un nuevo departamento, el Departamento Q. Han obtenido un partida adicional de dinero y con la excusa de ponerle al frente, un poco le manda donde no moleste y que se encargue de la investigación de casos no resueltos. En todo esto Carl ve una posibilidad de no hacer nada en todo el día, pero su instinto de policía no podrá quedarse de brazos cruzados una vez que empiece.
Hace cinco años desaparecía la nueva estrella de la política de Copenhagen Merete Lynggaard en un ferry tras volver de unos días de descanso. Carl empezará a descubrir que hubo muchos fallos en la investigación y que por falta de pruebas se quedó sin resolver. Pero él, poco a poco, y con ayuda de un asistente inesperado, empezará a sentir curiosidad por saber los detalles de la desaparición y por la vida de Merete, de la que nadie sabe nada, pero que intuye que será importante para conocer qué sucedió aquel día que desapareció. ¿ Fue un asesinato o un secuestro? El cuerpo nunca se encontró, fue como si se hubiera evaporado, sin testigos, pero han pasado muchos años para pensar que sigue secuestrada.
Esta novela nos lleva a viaje de ira que se alimenta a lo largo de los años hasta llegar a la venganza definitiva. Ahora solo queda adentrase en la lectura para ver si es posible un final menos trágico.
Próxima lectura: Tengo que matarte otra vez, de Charlotte Link.

jueves, 30 de mayo de 2019

El dulce vuelo de las mariposas



Lo mejor de este libro ha sido que, aunque parece que lo sabes, en realidad no sabes nada y cómo al final todo cobra sentido. Ha sido realmente impresionante su lectura.
El inspector Lino Ortega se encuentra ante un nuevo caso cuando en un espectáculo de aves rapaces en el monte Calamorro, una de ellas aparece con un brazo en el pico. Esto les lleva hasta un cadáver ya en descomposición pero donde se ve que ha tenido un muerte muy violenta. El único dato del que disponen es un tatuaje de una mariposa, pero con las manos cortadas, no tienen huellas dactilares por donde empezar a buscar.
Con la colaboración del subinspector Carmona y la agente Carmen Braga, Ortega comenzará un largo camino en el que parece que no hay nada que les lleve a la identificación de la víctima. Sin este dato no sabrán por dónde continuar; todo parece un camino que gira en redondo. Pero después aparece otro cadáver casi igual y, aunque no está del todo claro, parece que nos encontramos ante un asesino en serie. Es aquí donde el olfato de Lino Ortega se pone a prueba... Iba a seguir contando algo, sobre su olfato y sobre dónde empieza a encaminar su búsqueda, pero esto es algo que es mejor que se descubra en la lectura, tal y como he hecho yo que no sabía absolutamente nada de esta novela.
Los acontecimientos, los asesinatos, las pequeñas pistas, hacen que Ortega cada vez esté más seguro pero no sabe cómo sacar a la luz al asesino. Los hechos se precipitan, nada dura eternamente y nuestro protagonista es muy buen policía, por lo que llega antes que nadie a las concusiones necesarias para poder atrapar al asesino, pero no será una tarea fácil y algunos perderán más que otros en el camino.
Y cuando parece que todo ha terminado, Ortega sorprende de nuevo al lector con su fiel instinto y nos lleva a la resolución de todos los casos y todos los asesinatos. El círculo se cierrra.
Una novela muy interesante y bien escrita, con unos grandes protagonistas a los que ayudas en sus pesquisas, intentando también descubrir quién está detrás de todo.
Próxima lectura: Departamento Q: La mujer que arañaba las pareces, de Jussi Adler-Olsen.

sábado, 25 de mayo de 2019

María quiere ser tu amiga



Las novelas de thriller no están entre mis favoritas, aunque tengo que reconocer que son muy fáciles de leer y enganchan desde casi el principio, como ocurre en este libro. Todo comienza cuando Louise recibe una solicitud de amistad de Maria, alguien que con quien fue al instituto y que murió hace veinticinco años. Así que, quién está detrás de Maria?
El anuncio de esta solicitud de amistad le hace retroceder en el tiempo y verse como era en la época del instituto y todo lo que ocurrió en aquellos años. Por ese motivo contacta de nuevo con Sophie, su mejor amiga en aquella época, para contarle esa extraña solicitud de amistad, pero para Sophie nada tiene importancia y no cree que en el instituto hicieran nada malo. Aunque Louise sabe que no fue así y solo gracias al amor de su ya ex marido, Sam, ha conseguido tener una vida normal.
Sam es de las pocas personas que conocen su pasado y todo lo que ocurrió ya que él también estuvo allí. Cuando se encontraron años después, supo que él era la única persona con la que podría ser feliz. Ahora este amor ha terminado, aunque tienen un hijo maravilloso y ese siempre será su vínculo. Gracias a Sam supo la importancia de mantener en secreto todo lo que ocurrió la noche de Graduación, nadie puede saber lo que pasó porque eso les destruirá, y así han ido pasando los años.
Ahora aparece esta solicitud de amistad y al mismo tiempo un reencuentro de viejos alumnos en el antiguo instituto. Así que se plantea si debe ir para descubrir quién está detrás de Maria y su solicitud de amistad.
Lógicamente no se puede contar nada más. Solo queda adentrase en la lectura, tratar de entender a Louise y descubrir qué fue lo que ocurrió aquella noche de hace veinticinco años.
Una buena novela para leer de casi una sentada.
Próxima lectura: El dulce vuelo de las mariposas, de José Manuel Portero.

martes, 14 de mayo de 2019

El mundo según Garp



Esta es la segunda novela que me leo de este escritor y sigo impresionada con lo que me han encantado los dos libros. Las historias te llenan desde el primer momento, te hacen estar al acecho sobre lo lo que puede pasar y siempre pasa algo, en la vida  de los protagonistas se van sucediendo acontecimientos que les hacen ser como son y que les hacen avanzar. Esta es una novela de una historia de una familia y de los hechos que les ocurren y cómo se comportan y evolucionan ante ellos.
Jenny Fields tiene una vida acomodada pero decide vivir su propia vida y se hace enfermera. Su historia es más que peculiar ya que el hecho de no tener pareja, vivir sola y no relacionarse apenas con los demás, le hace ser sospechosa de "algo" que ni ella misma sabe definir. Concibe a su hijo en una circunstancias peculiares, dignas de ser leídas, y le llamará Garp, simplemente Garp. A partir de ahí su vida se vuelca en su hijo y en su existencia, sin dejar de lado su independencia del mundo y de la vida pero con un objetivo que es sacar a su hijo adelante.
Cuando Garp decide ser escritor, ella irá con él hasta donde decida para apoyarle y acompañarle, e incluso ella también escribirá y conseguirá en la vida mucho más de lo que nunca quiso. Hasta tal punto llegará que se convertirá en una gran influencia sin saber ni cómo ni por qué. Pero será un ejemplo para Garp y los suyos ya que siempre cuidará de todos.
Podría dedicarle mucho a este libro, pero es una historia que requiere ser leída. Hay que adentrarse en la vida de los personajes, ir conociéndoles para entender los vínculos que se establecen entre ellos y así poder avanzar en la lectura, con una gran comprensión y cariño hacia todos ellos.
Esta novela ha sido perfecta. Una obra de arte. Una bonita historia sobre Garp, su madre, sus escritos y sus vivencias. Una vida plena, feliz y difícil dependiendo del momento, pero una gran vida.
Próxima lectura: María quiere ser tu amiga, de Laura Marshall.

sábado, 4 de mayo de 2019

Los buscadores de conchas



Me gustan los libros que cuentan historias. Los que narran un momento de la vida de una persona o una situación particular y que no tienen un comienzo y un final definido. Son simplemente una parte de una gran historia, el resto es pura imaginación, aunque muchas veces el relato nos lleva a saber perfectamente qué ha pasado antes y que pasará después.
Esta historia es sobre Penélope Stern que se encuentra ya en los últimos años de su vida y quizá por eso piensa mucho en los acontecimientos del pasado. Hija de un famoso pintor, aunque no lo fuera tanto en los años en que pintaba, su vida transcurre entre su casa de Londres y los veranos en Cornualles. Ahora, con más de sesenta años y tres hijos muy distintos, trata de recordar todos esos maravillosos años e intenta que sus hijos entiendan lo que supuso para ella. Pero la mayor, Nancy, ni siquiera recuerda su feliz infancia en Cornualles y ahora es una persona egoísta que no simpatiza con su madre; el menor, Noel, es un oportunista como lo fue su padre, y la mediana Olivia está demasiado enfrascada en su trabajo pero es la única que trata de entenderla y quien finalmente reconocerá a la gran mujer que es y ha sido siempre su madre.
Penelope es una persona que ha sufrido en los años de la Guerra pero su fuerza y amor hacia los suyos, han hecho que su vida siguiera adelante, sacando a su familia y desviviéndose por ellos, aunque ahora ninguno parezca capaz de verlo. Retrocediendo en su pasado empezamos a conocer quién es la persona en la que ha llegado a convertirse. Los años de la Guerra que transcurrieron en Cornualles, los primeros amores, la muerte que rodea a las guerras... todo eso no ha hecho más que fortalecer a una ya gran mujer que ahora solo quiere recordar los buenos momentos y vivir en paz y armonía. Aunque sus hijos no se lo pondrán todo lo fácil que ella querría.
Esta es una historia muy dulce y bonita, con momentos muy amargos y duros pero que hacen de Penelope una mujer extraordinaria. Es una gran novela.
Próxima lectura: El mundo según Garp, de John Irving.