martes, 24 de junio de 2014

La canción de Salomon



Toni Morrison es la primera mujer negra en ganar el Premio Nobel de Literatura con solo seis novelas escritas. Si son todas como ésta, merecido premio para esta gran escritora que por lo que he podido leer de ella, es también una gran luchadora por los derechos de los afroamericanos.
Este libro se centra en la vida de una familia negra, apellidada Muerto por un error de registro desde la época del bisabuelo y que nadie se molestó en cambiar. Los Muerto son gente peculiar, con secretos y vidas duras cuyos hermanos principales se separan y llevan una relación de amor-odio con mucho que contar y mucho que esconder. Un hermano rico y un hermana pobre, con vidas muy diferentes. El hijo va conociendo todas las historias y al final decide ir en busca de sus orígenes. Un resumen escaso ante tanta riqueza literaria.
Fácil de leer, con historias que te llenan, grandes personajes, con grandes personalidades. Finales inesperados para algunos y previsibles para otros. Vidas increíbles en algunos casos y especiales en otros. Un gran libro. Me lo recomendó una amiga que siempre me sorprende con sus gustos pero nunca decepciona. Imprescindible.
Próxima lectura: La mujer loca, de Juan José Millás.

lunes, 16 de junio de 2014

Melocotón loco




Un día de vacaciones he tardado en leer este libro. De nuevo Megan Maxwell nos trae una historia de amor con altibajos, con desencuentros, con sexo, divertida, súper entretenida y que por eso ha me ha durado un día.
Ana, una chica de buena familia de Londres decide cambiar su vida e irse a Madrid a trabajar de lo que siempre ha querido que es la fotografía. Años después ha conseguido lo que quería, tiene un estudio y todo le va bien, hasta que en un incendio en su edificio conoce a un atractivo bombero que hará que todo cambie para siempre. Además su vida se ve complicada con algo que no espera y que hará que cambien sus prioridades. 
Este tipo de novelas te enganchan desde el primer momento, son como las comedias románticas pero para mí mucho mejores, la literatura hace que tu imaginación vuele y que no se queden en simples imágenes en una pantalla. Son tan fáciles de leer y tan entretenidas que siempre me leo muchas a lo largo del año y además son libros que acaban bien, se sufre pero por lo general triunfa el amor. Aunque suene a un poco moñas en el fondo es lo que todos queremos, que la vida nos vaya bien y encontrar el amor.
Libro divertido, con mucho amor, a lo que me tiene acostumbrada Megan Maxwell y que una vez más no me ha decepcionado.
Próxima lectura: La canción de Salomón, de Toni Morrison.

jueves, 12 de junio de 2014

La casa de los amores imposibles



Precioso libro que me he devorado en 5 días. No recuerdo cómo llegó a mi conocimiento esta novela pero me ha parecido tan bonita que voy a seguir leyendo libros de esta autora. Como todos sean como éste ya me ha ganado.
En este libro nos narra la vida de las mujeres Laguna a lo largo de los años, desde finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX. Una estirpe con una maldición que hace que solo den a luz mujeres malditas, condenadas a sufrir y morir de amor, con hijas bastardas y que siempre estarán solas. Pero casi todas, mujeres con una belleza casi sobrenatural. Todo aderezado con una venganza de una de estas mujeres Laguna que les perseguirá a lo largo de los años.
Este libro mezcla una historia preciosa que te atrapa desde el principio con un ambiente de magia, colores y sabores que hace que te sumerjas en la vida de estas mujeres y no puedas dejar de leer. Todas mujeres maravillosas, con vidas increíbles y con una maldición que quieren superar a toda costa. ¿Cómo acabarán finalmente?
De verdad, maravilloso libro que no podéis dejar de leer.
Próxima lectura: Melocotón loco de Megan Maxwell.

lunes, 9 de junio de 2014

Suplícame



Literatura romántica, erótica, excitante que por supuesto me gusta leer de vez en cuando. Son libros entretenidos, que dejan volar tu imaginación y nos llevan a lugares increíbles, lugares de placer increíbles.
Descubrí a Sylvia Day por la trilogía Crossfire, que al final se van a convertir en cinco libros. Estos libros me atrajeron bastante, la historia de sexo y amor de los protagonistas me atrajo desde el principio. Lo bueno que tenemos las mujeres, a mi entender, es que la imaginación va mucho más allá, y si encima te encuentras con una escritora tan exhaustiva en su modo de escribir, hace que sea mucho más interesante.
Este libro está ambientado en el siglo XVIII, parece una novela rosa de esas que te encuentras en la sección de literatura romántica pero esta escritora te cuenta todo con tanto lujo de detalles que no puedo denominarlo literatura romántica. Nuestros protagonistas se comprometieron cuatro años atrás pero por un malentendido se separan y cuando vuelven a encontrarse ella es viuda y él sigue locamente atraído por ella y no descansará hasta conseguir tenerla entre sus brazos. Todo aderezado con sexo loco y una trama detrás de diarios con mensajes ocultos, piratas y organizaciones secretas. Para mí lo más interesante son los encuentros sexuales, no lo voy a negar, son muy excitantes.
Libro entretenido que te leerás muy rápidamente.
Próxima lectura: La casa de los amores imposibles, de Cristina López Barrio.

lunes, 2 de junio de 2014

El viajero del siglo





Una pequeña recomendación me ha llevado sin querer a un gran libro. Mi ignorancia ante tantos escritores, sobre todo actuales, me ha hecho sorprenderme al descubrir un libro ambientando en la época prusiana escrito a día de hoy. He de reconocer que la literatura de esa época me gusta bastante así que este libro me ha encantado.
Nuestro personaje, Hans, llega a una localidad, Wranderburgo, a pasar un par de noches para continuar su viaje. Él es traductor y con lo que ahorra trabajando se dedica a viajar. Pero al llegar a esta pequeña ciudad, algo lo atrae de tal manera que es incapaz de irse. A todo contribuye un organillero que le deleita con su música, un comerciante español que ha acabado allí y tampoco saber irse y por supuesto, una mujer, prometida a otro hombre, uno de los más ilustres de la ciudad.
Con esto tenemos todos los ingredientes para una gran novela que además en este caso está perfectamente narrada y contada. Con grandes personajes a los que coges tanto cariño como nuestro protagonista. Con grandes historias que se entrelazan entre sí, que se complican y resuelven, con grandes diálogos entre todos ellos. Y por supuesto con mucho drama.
Al leer algo de la biografía de este autor, he visto que ha sido muy recomendado por Roberto Bolaño, otro gran escritor que este año me he dedicado a leer.
Próxima lectura: Suplícame de Sylvia Day

sábado, 31 de mayo de 2014

El amor en los tiempos del cólera



Cuando acabé este maravilloso libro sólo puede decir: Ohhhhh! Es tan bonito, está tan bien escrito, cuenta una historia tan fantástica.... es lo mejor que pude expresar.
No hace mucho murió Gabriel García Márquez y me dejó un poco tocada. Me parece un escritor tan maravilloso que no me parecía justo que este mundo se quedara sin sus libros. Por suerte, los que ya escribió perdurarán para siempre y todos podremos seguir disfrutándolos.
Leí Cien años de soledad en mis primeros años de la Universidad y me encantó. Me pareció que era lo primero que leía que verdaderamente se podía llamar Literatura (bueno, después de El Quijote). Esa historia sobre los Buendía a lo largo de tantas generaciones, Macondo... Una obra de arte.
El amor en los tiempos del cólera, dicho por García Márquez, era su obra favorita. En ella nos narra el amor de Florentino Ariza y Fermina Daza a lo largo de más de 50 años. Desde su adolescencia donde les separan, hasta su más que madurez cuando ella se queda viuda después de 50 años casada y Florentino vuelve a recuperar a su único amor.
Más de medio siglo de vida de cada uno de ellos a lo largo de este libro, sus historias personales, su evolución, y con un final tan bonito...
Este libro nos hace ver un tipo de amor, que duele, que daña, que hace sufrir. En él hay una reflexión sincera que es que cuando alguien a quien has amado mucho muere, con él deberían desaparecer todas sus pertenencias, cualquier cosa que nos recuerde el amor perdido. Bonita reflexión.
Un libro perfecto. Que nadie se olvide de leerlo.
Próxima lectura: El viajero del siglo de Andrés Neuman.

sábado, 24 de mayo de 2014

Los embajadores




Tenía muchas ganas de leer algún libro de Henry James, un gran autor norteamericano cuya principal obra escribe a principios del siglo XX. Creo que refleja claramente la cultura y la vida social americana de esa época.
En este libro, el protagonista, un señor maduro, viaja a Europa para "recuperar" al hijo de una viuda rica americana para que se encargue de sus negocios en América. Piensa que alguien le tiene "secuestrado" y quiere que vaya a recuperarle y que vuelva a casa. Lo que ocurre es que cuando se encuentra con el joven lo que ve es a alguien completamente distinto, maduro, seguro de sí mismo y no entiende por qué debe volver si está bien donde está, es más, él mismo decide que tampoco tiene por qué volver.
En este libro se ve el contraste entre la vida americana, clásica y puritana, y la vida europea, con más libertad. Es lo que atrae al joven a no querer volver y a nuestro protagonista a seguir sus pasos. De hecho Henry James tuvo que sentir algo parecido porque terminó sus días en Inglaterra, donde se nacionalizó y murió.
Próxima lectura: El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.