sábado, 8 de agosto de 2015
Un jardín al norte
Un gran descubrimiento Boris Izaguirre como escritor, un placer leerle. Un libro con una historia que atrae desde las primeras líneas y escrito de forma muy dinámica, casi una lectura sin pausa que me ha atrapado rápidamente.
La novela nos narra las aventuras de la espía Rosalind Fox antes y durante la Segunda Guerra Mundial, personaje descubierto por María Dueñas en su libro El tiempo entre costuras. Desde su infancia en Inglaterra parece que Rosalind está hecha para el mundo del espionaje y para estar rodeada de aventuras. Con doce años conoce a Mr Higgs, personaje que le acompañará a lo largo de su vida y que primeramente la lleva a Calcuta junto con su padre. Allí descubre un mundo nuevo, un país que le atrae y sorprende y en el que se enamora por primera vez. Tras una larga enfermedad marcha a Lisboa donde sus misiones le llevan a Berlín y conoce al que será el amor de su vida: Juan Luis Beigbeder, militar español que más adelante tendrá un papel muy importante en el nuevo gobierno español como Ministro de Asuntos Exteriores.
Este no es un libro de historia, es una novela tal y como el autor indica al hablar de ella. Rosalind Fox existió, sabemos que tuvo un papel importante como espía y también conocemos su historia de amor con Juan Luis Beigbeder pero Boris Izaguirre les acompaña de un gran número de personajes que nos ayudan a conocer el momento histórico que les toca vivir a los protagonistas. Esta novela es una historia de amor entre dos personas que se encuentran con un gran número de dificultades para estar juntos, pero un amor sólido que les hace superar todo, incluida la distancia impuesta por sus respectivos gobiernos.
Merece la pena conocer a Boris Izaguirre como escritor. Ha sido una lectura muy agradable como inicio de vacaciones.
Próxima lectura: Londres, de Edward Rutherfurd.
martes, 4 de agosto de 2015
Beautiful Bastard
En un artículo sobre las mejores novelas eróticas ésta me llamó especialmente la atención. Tras leerla he constatado que no me equivoqué y de verdad había algo en ella que llamaba la atención y que resultó ser una lectura de lo más excitante. Lo primero que hay que aclarar es que el libro está escrito por Christina Hobbs y Lauren Billings, dos escritoras de literatura romántica. Grandes escritoras, diría tras esta placentera lectura.
Chloe Mills conoce a la familia Ryan desde siempre, así que cuando está acabando su master la contratan en prácticas para poder desarrollar su proyecto final en la empresa Ryan Media como asistente de Bennet Ryan, un hombre engreído, perfeccionista, arrogante pero también profundamente atractivo. Una tarde, tras una presentación, se dejan llevar por la fuerte atracción que sienten y acaban teniendo el mejor encuentro sexual de sus vidas. Desde ese momento la relación amor-odio que se tienen se intensifica debido al gran atractivo sexual que sienten y al mismo tiempo al orgullo que les separa y les hace querer quedar al uno por encima del otro. La relación profesional se empieza a ver afectada debido a la fuerte atracción que sienten, no pueden evitar tocarse, sentirse... Los encuentros sexuales son de alto voltaje pero Chloe cree que acabará sufriendo y Bennet no quiere que su relación afecte a Chloe profesionalmente ya que es una chica muy inteligente que está empezando a abrirse paso en el mundo de la publicidad.
La historia está contada por los dos, unas veces es Bennet el que nos describe cómo no puede evitar sentirse atraído por Chloe y otras es ella que la nos enseña los sentimientos que está empezando a sentir y que no sabe a dónde le llevarán. He leído en algún sitio que este libro contiene demasiado sexo, la verdad es que eso para mí no puede ser una crítica, nunca se debería decir eso, ni en la vida ni en la lectura. Mi reflexión desde aquí.
Un libro muy excitante que he devorado casi del tirón. Volveré a leer algún otro libro de este par de escritoras.
Próxima lectura: Un jardín al norte, de Boris Izaguirre.
domingo, 2 de agosto de 2015
Mi vida querida
La verdad es que ha sido un gran acierto hacer caso a las recomendaciones y empezar a conocer a Alice Munro. Una gran escritora de relatos cortos que se convierten en grandes libros y hacen de esta escritora una de las mejores de la época en la que vivimos actualmente. Es agradable conocer a grandes escritores actuales que sabes que en cualquier momento pueden volver a escribir una gran novela y que todos estaremos deseosos de tener en nuestra manos. Pido perdón por acabar de conocer a esta escritora, ganadora del Premio Nobel en 2013 y de quien no había oído hablar hasta este año.
Este es de nuevo un libro de relatos. Yo prefiero llamarlas pequeñas novelas, todas muy diferentes entre sí pero igual de interesantes. Relatos cortos con historias muy intensas en las que entras de lleno y cuando acaban dejan con ganas de más. No sé si es apreciación mía pero para mí muchas de las historias no son alegres, tienen un gran dramatismo que las hace ser mucho más realistas, aunque dejen un regusto amargo. Lo que no deja ninguna duda es de la alta calidad literaria de cada uno de ellos.
En este libro los últimos capítulos son una historia personal, de la infancia de Alice Munro en una pequeña granja en una pequeña localidad donde se crió junto a sus padres y sus dos hermanos menores. La dificultad de vivir en un entorno así, sus problemas escolares, y lo que sufrió con la enfermedad de su madre, nos hacen conocer más a fondo a esta escritora. Las historias que cuenta de su familia, las experiencias que contaba su madre, su relación con los pocos vecinos que tenía y con los alumnos del colegio donde iba y donde nunca llegó a hacer amigos, nos hace una idea de los primeros años de Alice Munro. Además nos deja ver que siempre fue una gran lectora y que uno de sus grandes sueños era escribir; por suerte, llegó a cumplirlo.
Próxima lectura: Beautiful Bastard, de Christina Lauren.
jueves, 30 de julio de 2015
Grey
Como gran fan de los libros de Cincuenta sombras de Grey, tenía que leerme este libro. En el último capítulo del libro de Cincuenta sombras liberadas, la autora nos regala el encuentro entre Anastasia y Christian visto desde el punto de vista de él y la verdad es que es excitante y te deja con ganas de más... Así que este libro es un reclamo de las fans que han insistido en conocer los pensamientos y sentimientos de Christian desde su punto de vista.
Christian es un joven muy rico y atractivo, dueño de una gran empresa pero con un duro pasado que le ha marcado toda la vida, no permite que nadie le toque y la relación que tiene con el sexo es de amo y sumisa: quiere que sus sumisas hagan lo que él quiera en todo momento, dentro de unos límites delimitados por ambos y bajo unas normas previamente establecidas. Es la única forma de mantener una relación que conoce, la única con la que se siente cómodo. Obseso del control es el modo en el que puede relacionarse con los demás, sobre todo íntimamente. Un día cualquiera conoce a Anastasia, que le va a entrevistar para la Universidad donde él es mecenas; lo que parece que va a ser un tiempo aburrido y perdido resulta ser el momento más emocionante y excitante que vive en mucho tiempo. Christian se pregunta qué es lo que le está pasando, por qué cada gesto de esta chica tiene impacto directo en su entrepierna, por qué es tan guapa y parece que no se dé cuenta. Después de este encuentro decide que tiene que ser suya pero tendrá que convencerla del tipo de relación que quiere tener con ella, muy distinto del que se espera y que además es él único posible para él.
Christian nos describe lo que siente estando con Anastasia, lo bien que está con ella, durmiendo con ella; las pesadillas sobre su pasado han desaparecido y tiene un sentimiento en el estómago que le atenaza sin saber por qué. Ay Christian... eso es amor pero ¿lo verá él tan claro como lo ve el lector? Anastasia accede a tener la relación que él quiere pero también quiere más y él en el fondo también quiere más, sabe que lo que siente estando con Ana le gusta y quiere avanzar pero tiene miedo de que ella descubra al monstruo que se cree que es. Así que cuando eso sucede y ella se va, ve como su mundo se hunde; no quiere volver a su vida anterior, sólo quiere que Ana vuelva con él. Efectivamente vemos lo mal que lo pasa, tal y como Christian le cuenta a Ana en el inicio de Cincuenta sombras más oscuras. Su nueva obsesión será conseguir que no le vuelva a dejar y estar juntos, aunque sea de la forma que Ana quiera, algo totalmente nuevo para él.
No sé si la autora escribirá los otros dos libros también desde el punto de vista de Christian. Serían muy interesantes aunque no tanto como fue la saga inicial. Este libro no es tan excitante como es leerlo desde el punto de vista de Anastasia, aunque ha sido también muy placentero.
Próxima lectura: Mi vida querida, de Alice Munro.
domingo, 26 de julio de 2015
La luz de Candela
Este libro es un auténtico regalo, un relato maravilloso, muy bien escrito y con el regalo de #microcuentos y pequeñas poesías al final de cada capítulo. Es la novela que a mí me gustaría escribir, sin diálogos, como un ensayo, lleno de reflexiones y narrado como quien cuenta un cuento.
Candela es una fotógrafa que un día conoce a Manuel en un sesión de fotos, un atractivo modelo del que se enamora como nunca antes se había enamorado. Con él vive una historia de amor y de pasión digna de un cuento de hadas pero hasta ella sabe que tiene fecha de caducidad ya que sus objetivos en la vida no son los mismos. Aunque Manuel le haga sentir la mujer más hermosa del mundo y le diga que la quiere como a nadie, sabe que vive pendiente de él, de sus llamadas y que tarde o temprano tendrán que alejarse. Cuando ella le propone un ultimátum y ve su reacción sabe que el fin ha llegado. Con lo que no contaba es con la tristeza infinita que la invade y que hace que tarde mucho tiempo en olvidar su historia de amor. Mientras tantos sus amigos y su familia estarán a su lado, apoyándola, hasta que consigue superar su mal de amores.
Este es un libro precioso que casi me he leído del tirón. Mónica Carrillo nos regala una primera novela digna de los mejores escritores, un cuento muy especial. Gran periodista y para mí ahora también una gran escritora. Espero que no deje de escribir y que pronto nos regale otra gran novela.
Próxima lectura: Grey, de E.L. James
martes, 21 de julio de 2015
Encontrando a Silvia
No recuerdo si alguna vez he llorado con un libro tanto como lo he hecho con éste, no recuerdo si alguna vez he sentido que si no seguía leyendo mi cabeza iba a explotar y me iba a montar yo el final alternativo y no recuerdo en años tener una presión en el pecho que no he liberado hasta que terminé ayer el libro. Madre mía, otra vez @betacoqueta te has superado.
El daño que sin darse casi cuenta se siguen haciendo Silvia y Álvaro hace que ella decida poner tierra de por medio y seguir a su corazón, es decir, a Gabriel a su mundo. Ellos se quieren, están enamorados, son más que amigos pero no quieren estropearlo, aunque cuando se deciden a dar el paso descubren que es donde siempre deberían haber estado; la sensación de calidez, de casa, el olor, los sentimientos que sienten estando juntos saben que es algo único, que es amor de verdad y que es el motor que les va a hacer seguir siempre juntos. Pero ¿podrá Gabriel superar sus miedos y adicciones? ¿Será Silvia y su amor por ella suficiente para seguir adelante? Gabriel es un artista melancólico que en ocasiones se ve arrastrado por oscuros sentimientos. La prueba de fuego la tendrá con la gira que están preparando al poco de llegar Silvia a su lado. Los sueños y promesas que se hacen ¿podrán llegar a ser realidad?
Lo mejor es que no cuente nada más, dejaré el argumento en el inicio de la lectura para que el lector pueda adentrarse y encontrar a Silvia, tal y como ella se está proponiendo. El dolor y el amor se mezclarán en esta novela de tal manera que los sentimientos se crucen y quieras correr para ver el desenlace final. Y bendito final, digno de una gran lectura como es ésta que de nuevo nos ha regalado Elísabet Benavent. Esta vez no me voy a poder quitar a Gabriel de la cabeza en meses, ni esta maravillosa historia de amor. No hay que olvidar los personajes que aparecen por el camino a los que esta estupenda escritora les da un gran protagonismo y son tan importantes como lo son en la historia Silvia y Gabriel. Y después de estos dos estupendos libros, ¿qué se puede leer?
Próxima lectura: La luz de Candela, de Mónica Carrillo.
sábado, 18 de julio de 2015
Persiguiendo a Silvia
Madre mía @betacoqueta, otro libro que me deja muerta, que me engancha hasta soñar con él y que impide que pueda leer nada más. Cuando leí "En los zapatos de Valeria" descubrí en Elisabet Benavent a una escritora espectacular. Me leí los cuatro libros en apenas diez días y después me quedé vacía. Mira que me gustan las novelas rosas pero esto es más, mucho más, una mezcla de literatura, erotismo, amor, buenos diálogos y buenos personajes. Sus libros te atraen de una manera que pocos libros hacen y en mi defensa diré que leo mucho, todos los géneros literarios, pero esta escritora me llena, me envuelve y me hace soñar con historias maravillosas.
Silvia está como una cabra, me encanta, guapa, lista, inteligente, le pasan cosas increíbles porque no se pone límites, pero cuando la relación durante dos años con su jefe Álvaro termina definitivamente siente que su mundo se desmorona. Ella lo ha dado todo, se ha enamorado como nunca, ha tenido el mejor sexo de su vida pero al final él la ha dejado. Necesita huir de él, apartase de esa relación ya enfermiza en la que ninguno de los dos es feliz y no dejan de hacerse daño. En ese estado está cuando un fin de semana que pasa en la playa conoce al amanecer a Gabriel, cantante super famoso, que vive en Los Ángeles. No puede creerse que la vida le haya puesto a una estrella del rock pero la verdad es que conectan de una manera increíble: ríen juntos, se convierten en los mejores amigos, sólo son felices cuando están juntos. Pero Silvia todavía sufre al pensar en lo que para ella ha supuesto el amor por Álvaro. ¿Qué es lo que siente por Gabriel?¿Es amor?¿Quiere saberlo realmente?
La historia me encanta cómo esta contada: cada capítulo intercala la historia que ha vivido con Álvaro y el momento actual que vive cuando Gabriel aparece en su vida. Nos enamoramos con Silvia, vivimos su ruptura con mucha tristeza pero sabiendo que Álvaro no la merece y que con él no es ella misma ya que vive para hacerse querer. Y con Gabriel nos enamoramos; una estrella del rock melancólica, con problemas personales pero que cuando conoce a Silvia se siente lleno, pleno, y además se lo hace saber a ella constantemente. Silvia debe tomar una decisión con su vida, no puede seguir atada y atraída a una persona que le hace sufrir y además Gabriel está dispuesto a todo por ella ¿qué hará? El próximo libro nos lo descubrirá.
Me he reído muchísimo con el libro, he sentido un nudo en la garganta en muchos momentos y he soñado con Gabriel y Silvia en los tres días que me ha durado el libro. ¿No es lo mejor que te puede ofrecer una gran novela?
Próxima lectura: Encontrando a Silvia, de Elisabet Benavent.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)