jueves, 22 de junio de 2017

Últimas noticias del paraíso



En esta novela la escritora nos narra lo que es la vida en una urbanización de las afueras de Madrid, narrado a través de Fran, que vive allí con sus padres, aunque a su padre apenas le ve, y lo que supone pasar allí la infancia y adolescencia.
La vida en las urbanizaciones es como la vida en un pequeño pueblo: todo el mundo se conoce, todos saben de quién es hijo cada uno, todos van a los mismos sitios entre semana o lo fines de semana, a los mismos sitios del único centro comercial a comer o dar un paseo y todos chismorrean de todos. Fran lleva una vida tranquila, él y su madre apenas hacen nada, su padre pasar poco rato por allí, tiene un amigo, Eduardo, hijo del veterinario oficial de la urbanización, de cuya hermana cree que está enamorado. La vida transcurre de forma tranquila y feliz, Madrid es lo que se distingue al final de la autopista que te lleva el único autobús que pasa por la urbanización y cuyo conductor todos conocen y él sabe todo de los habitantes de este pequeño mundo.
A medida que va a creciendo se da cuenta que la vida adulta requiere ganar dinero y tener independencia y tendrá que madurar de forma drástica ya que se producirán algunos hechos que harán que la feliz y tranquila vida que hasta ahora lleva, cambien para siempre. El amor, el dinero y el crecimiento personal se convertirán en parte esencial de su nuevo yo adulto, aunque siempre con las peculiaridades que para él suponen vivir en una urbanización casi aislada del resto del mundo y con relaciones frías entre muchos de sus protagonistas.
Una novela muy interesante y cuya escritora nos adentra de lleno en un mundo dentro de un gran mundo.
Próxima lectura: El amor que te mereces, de Daria Bignardi.

domingo, 18 de junio de 2017

Náufragos




Desde el inicio del libro sabes que hay algo más, Lillian va a volver a contar la historia una última vez y tratará de seguir adelante, siendo quien es ahora mismo que no se parece en nada a quien era antes de todo este suceso. Ella se siente una impostora, una mentirosa, pero cree que era lo mejor en ese momento.
Lillian viaja con su suegra Margaret a las islas Fiji en un viaje que le ha tocado. La segunda parte del viaje es una semana a todo lujo en una isla paradisíaca pero la aventura se convierte en desgracia cuando el avión privado que les lleva a la isla sufre un accidente y acaban náufragos en una isla desierta. En el avión sólo viajan Margaret y Lillian, el piloto Kent, la azafata Theresa y Dave Hall, miembro de la agencia que les ha dado el premio. Los problemas comienzan muy pronto y las muertes les acompañarán a lo largo de los casi dos años que pasan allí abandonados, hasta que consiguen que un helicóptero les vea y les rescate.
Desde el primer momento Lillian y Dave se apoyarán el uno en el otro para sobrevivir durante este tiempo, serán amigos y cómplices frente a las adversidades e intentarán no pensar en lo que han dejado atrás ya que cada vez que lo hacen se hunden en la melancolía. Ken demuestra ser un verdadero boy scout que les hablará de supervivencia y les ayudará en la isla pero al mismo tiempo es un ser despreciable y arrogante, lo que terminará por ser un problema.
Durante el tiempo que pasan allí son muchas las cosas que suceden y cuando les rescatan, Lillian y Dave deciden contar las cosas de otra manera: nadie puede entender por lo que han pasado y porqué han actuado de tal o cual manera, nadie que no haya pasado por su terrible experiencia podrá nunca comprender lo que es sentirse sólo y abandonado, muerto de hambre y de suciedad y sin vislumbrar ningún futuro.
Los problemas en la isla y las complicaciones con las que se encuentran a su vuelta hace que sientan que nadie les entiende y aunque intentan apoyarse el uno en el otro, saben que esto tampoco puede ser bueno, deben tratar de seguir con sus vidas dejando atrás lo que ha ocurrido en la isla.
Lo mejor es dejarse llevar por las páginas de este libro para tratar de comprender a nuestros protagonistas, sabiendo por lo que han pasado y por qué han decidido mentir sobre lo que en la isla ha ocurrido.
Próxima lectura: Últimas noticias del paraíso, de Clara Sánchez.

jueves, 15 de junio de 2017

Te veré bajo el hielo



No suelo leer esta clase de libros, me pone muy nerviosa hasta que llega el desenlace y las últimas páginas se me hacen interminables. Prefiero la lectura más pausada y serena pero es cierto que este libro estaba en mi lista de deseos y me ha dejado totalmente satisfecha.
Una chica aparece muerta bajo el hielo de un lago y su identidad hace que la prensa esté encima del caso intentando averiguar lo sucedido. Se trata de la hija de un importante hombre de negocios de Londres muy relacionado con el gobierno por lo que el circo mediático que se forma hace que la investigación sea complicada. Erika Foster será la inspectora encargada de resolver el caso, pero ella también está pasando por un duelo personal del que le está siendo difícil salir.
La investigación se va a ver envuelta en multitud de complicaciones debido a la influencia del padre de la víctima, pero aún así consiguen llegar a la conclusión de que este asesinato está relacionado con otros tres en los que las víctimas eran prostitutas pero que también aparecieron bajo una gruesa capa de hielo.
Erika se encontrará con multitud de dificultades entre compañeros y superiores pero poco a poco se va a acercando a la verdad. Siente que tiene las pruebas delante de ella y todas las pistas pero no consigue llegar a cuadrarlas todas y conseguir encontrar al asesino, siente que está cerca, muy cerca pero lo que también tiene cerca es el aliento del asesino que la sigue en la distancia y está muy pendiente de todos sus pasos.
Una gran novela, con un giro casi inesperado al final que hará que te quedes con la boca abierta.
Próxima lectura: Naúfragos, de Emily Bleeker.

domingo, 11 de junio de 2017

Miss Zapatos de Lujo



Tras la última lectura tan intensa, esta novela ha sido un soplo de aire fresco, una bonita historia recomendada por una de mis escritoras favoritas.
Marta trabaja en una revista de moda, es el trabajo de sus sueños pero tras una dura discusión con su novio y compañero de trabajo Xavier, y pillarle en la cama con su jefa, Marta cree conveniente cambiar de trabajo. Su jefa le está haciendo la vida imposible y Xavier insiste en volver con ella pero sus inseguridades son las que le llevaron a una discusión que acabó con él en la cama con su jefa.
Así que, gracias a un amigo, consigue una entrevista en Sound Music donde acaba siendo la asistente del grupo de rock de moda del momento, aunque ella ni siquiera los conoce. Lo que no se imaginaba es que el cantante fuera el chico con el que se tropezó, literalmente, tras salir de la entrevista.
Nick Mendoza no puede evitar sentirse atraído por Marta, tras cruzarse con ella, la música ha vuelto a su cabeza, no deja de componer nuevas canciones pero no sabe qué hacer para volver a verla. Todo dará un giro para ambos cuando descubren que es Marta quien les va a acompañar en la gira de este verano siendo su asistente personal.
Los dos se sienten atraídos pero tienen muchos problemas e inseguridades detrás, pero este verano será para ellos, se irán descubriendo y abriendo y poco a poco enamorando. Los miedos cuando están juntos desaparecen, Marta nunca se ha sentido tan cómoda en compañía de un chico y aunque Nick no cree en el amor, empieza a pensar que Marta es un antes y un después en su vida, un punto de partida nuevo.
El final de la gira los llevará de nuevo a la realidad y a los problemas que creen que han dejado atrás. Es cuando los miedos y secretos aparecen y cuando todo parece que llega a su fin. ¿Serán capaces de seguir adelante? ¿Juntos o separados?
Una bonita historia, divertida, emocionante, dulce; con dos protagonistas de los que no podrás evitar enamorarte. Una muy agradable lectura que recomiendo encarecidamente.
Próxima lectura: Te veré bajo el hielo, de Robert Bryndza.

miércoles, 31 de mayo de 2017

El poder del perro



Mientras estaba terminando esta novela leí en algún blog de lectura que Don Winslow es una autor que no se puede dejar de leer. Estaba totalmente de acuerdo ya que desde hacía una semana vivía enganchada a este libro.
En esta novela el escritor nos narra el mundo o submundo relacionado con las drogas desde la década de los 70 hasta nuestros días. Pasando por México, San Diego, Colombia... porque todo está en cierto modo relacionado y cualquier forma de financiación es buena. Art Keller es un joven agente de la DEA de origen hispano que trata de acabar con el tráfico de drogas pero intentándolo acerca más el poder a los Barrera, de tal forma que el cruel asesinato de uno de sus hombres le lleva a varias décadas de cruel y despiadada venganza.
En estas apasionantes páginas además de los hermanos Barrera que controlan la droga desde México nos encontramos con las familias que controlan Nueva York, con el joven Callan que tendrá que hacerse respetar para después huir. También conoceremos a Parada, un sacerdote que desde su poder tratará de mejorar las cosas y Nora, una prostituta de alto standing que se verá envuelta en toda esta venganza que termina convirtiendo en suya.
Es esta una trepidante novela de drogas, armas y chantajes, de asesinatos y torturas, de poder y mucho dinero. El dinero y la corrupción es lo que permite a unos hacer lo que se le antoja y a otros tratar de descubrir la verdad y llevar a los responsables a la cárcel.
Muy cerca está Keller de conseguir su objetivo y acabar con las drogas pero una y otra vez se le escapa de las manos y lo que al final sí tiene claro es que este es un problema que no va a desaparecer. Siente que ha perdido todo, que se ha quedado solo y que el mundo sigue igual de cruel y duro.
Una novela apasionante llena de rencor y venganzas, sangre y lágrimas, un libro trepidante que te atrapará por completo.
Próxima lectura: Miss Zapatos de Lujo, de Ana Cantarero

domingo, 28 de mayo de 2017

Los príncipes nubios



Acabo de leer que en este libro el narrador nos cuenta la historia desde el cinismo y la indiferencia y es totalmente cierto porque lo que narra parece increíble que lo cuente de la forma en que lo hace, llamándose a sí mismo salvador de vidas y de almas.
Moisés nos cuenta en primera persona a lo que se dedica: salvador de vidas. Se trata de encontrar entre los vertederos y la máxima miseria humana, la belleza más exquisita. Así nos cuenta como pasa de animador cultural en los suburbios de Bolivia a encontrar la belleza entre vertederos de Brasil y demás países así como en las pateras que llegan a las costas españolas. Los ejemplares más bellos y exquisitos serán llevados ante los organismos del Club Olimpo donde los convertirán en dioses del sexo, haciendo ganar un montón de dinero tanto a ellos como al Club y por supuesto a quién los trae. Moises se convierte en un experto en encontrar a estos bellos especímenes, hombres y mujeres, que solo querrán salir de la mísera vida que llevan, sin entender muy bien si la oferta que les ofrecen es mejor o no.
Nuestro narrador también nos cuenta su infancia y adolescencia en Sevilla, quizá tratando de dar sentido a lo que se ha convertido, ya que no tiene ningún tipo de sentimiento hacia lo que hace, no siente amor ni pena, tan solo cree que está salvando sus vidas y dándoles una alternativa mucho mejor. Pero la búsqueda de un bello inmigrante en Málaga le lleva a replantearse todo lo que rodea al Club y querer terminar con todo esto.
Es una novela sorprendente, nunca había leído algo parecido lo cual es un regalo. La forma en que está escrito, sin aparentes sentimientos y con indiferencia, hace que sea el lector el que se interese por los personajes, haciéndoles sentir lo que el narrador trata de evitar.
Próxima lectura: El poder del perro, de Don Winslow.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Pop corn



Me he llevado una grata sorpresa con este libro porque aunque la sinopsis parecía apetecible, su lectura lo ha revelado como uno de los grandes libros que me he leído este año, con una gran historia que queda en la conciencia de los protagonistas y los lectores.
Bruce Delamitri es un director de Hollywood que se encuentra en la cumbre de su carrera, acaba de ganar el Oscar al mejor director y lo que parece la noche de su vida se convierte en su peor pesadilla cuando dos violentos admiradores se cruzan en su vida.
Las películas de Bruce son fuente de debates en todas las televisiones norteamericanas: la violencia de sus películas, escenas escabrosas y llenas de sangre, hace que mucha gente esté en contra de él y que además sean fuente de violencia en el público que va a verlas. Para Bruce es su forma de hacer cine, tiene que atraer pero no entiende que la gente está en su contra. En cualquier caso acaba de ganar el Oscar y es su gran noche. Agarrado a una modelo, objeto sexual de sus fantasías, se dirige a su casa para terminar la noche.
Wayne y Scout son dos jóvenes muy violentos y enamorados de las películas de Bruce. Llevan a sus espaldas un gran número de asesinatos que cometen sin apenas inmutarse y deciden presentarse en casa de Bruce para intentar librarse de sus culpas.
Lo que parecía un gran sueño acaba siendo una pesadilla en la que corren peligro tanto Bruce y la joven modelo, como su ex mujer, su hija y su agente. Todos ellos amenazados y con sus vidas en juego.
El final de esta novela es un alegato en toda regla sobre el poder de los medios de comunicación o más bien la manipulación que estos pueden hacer en las personas. Al final no se sabe quién tiene la culpa de lo que está ocurriendo, unos se acusan a otros y nadie encuentra una solución factible, preocupados por su propia fama.
Próxima lectura: Los príncipes nubios, de Juan Bonilla.